Aplicación del Levantamiento del Velo Societario en el Ordenamiento Jurídico Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio la implementación y viabilidad de una nueva forma para combatir la falta de respuesta del derecho en determinados supuestos en los que se aprovecha este para encubrir ilícitos. Un gran problema que la sociedad enfrenta es la injusticia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chunga Urquizo, Alberto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:persona jurídica
sociedades
personalidad jurídica
responsabilidad
abuso de la personalidad
hermetismo
abuso de derecho
fraude de ley
buena fé
seguridad jurídica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio la implementación y viabilidad de una nueva forma para combatir la falta de respuesta del derecho en determinados supuestos en los que se aprovecha este para encubrir ilícitos. Un gran problema que la sociedad enfrenta es la injusticia y la excesiva impunidad. No hablamos exclusivamente del sistema jurídico penal, aunque más mediático y duramente criticado, pues es un problema que engloba a todos los ámbitos del derecho. Dentro de este panorama actual, somos nosotros, los futuros operadores jurídicos, los que tenemos la ardua labor de impulsar medidas para mejorar realidad jurídica actual. Es así que surge el tema que abordaremos en el presente trabajo de investigación: la utilización del derecho y sus artificios para cometer actos ilegales o fraudulentos. El aprovechamiento indebido de las instituciones de nuestro ordenamiento significa que no está funcionando como esperamos. Nos referimos a la responsabilidad limitada, una de las características comunes de ciertos tipos societarios. Esta institución a lo largo del tiempo se ha ido distorsionando, pasando de ser uno de los pilares del sistema económico actual a una de las figuras favoritas para cometer fraude. Esto sucede principalmente porque los remedios existentes en nuestro ordenamiento no son suficientes para frenar el abuso y, a su vez, la errada concepción formalista que aún persiste, que tiene como base al artículo 78 de nuestro Código Civil, que regula la autonomía patrimonial de la persona jurídica. Todo esto ha creado lo que algunos autores denominan el hermetismo de la personalidad jurídica y la concepción de que la persona jurídica no posee relación alguna con los intereses de los socios. Aplicación del levantamiento del velo societario en el ordenamiento jurídico peruano 5 El trabajo está divido en cinco capítulos. En el primer capítulo encontramos la delimitación del problema, hipótesis, variables y la metodología utilizada. En el segundo desarrollamos aspectos básicos sobre la persona jurídica y la personalidad, cimientos de nuestra investigación y problemática. El debate filosófico sobre el origen de la persona jurídica y su concepción resultan fundamentales en nuestra investigación. El capítulo tercero se enfoca en las sociedades, realizando una revisión tanto histórica como conceptual. El estudio del denominado abuso de la personalidad y su solución, la teoría del levantamiento del velo societario, lo abordamos en el capítulo cuarto. Observamos su desarrollo histórico en el derecho comparado además de analizar sus supuestos de aplicación y jurisprudencia. En el capítulo quinto relacionamos los conceptos estudiados sobre la teoría del levantamiento del velo para conocer sus implicancias ante una posible aplicación en el ordenamiento jurídico peruano. Finalmente proponemos las medidas legislativas necesarias, a nuestro entender, para su utilización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).