El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo diseñar una metodología con enfoque constructivista, a fin de promover un aprendizaje significativo, en la unidad “Expresa y valora el Arte Universal” del área de Arte y Cultura en los alumnos del VII ciclo de Educación Básica Regular de una I...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Enfoque constructivista Juego del garabato Competencias curriculares Arte y cultura Corriente artística Diseño curricular nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
URPU_fd5a24141c4e1459e216701209c6c59f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5623 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 |
title |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 |
spellingShingle |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 Carrascal Campos, Patricia Elizabeth Metodología Enfoque constructivista Juego del garabato Competencias curriculares Arte y cultura Corriente artística Diseño curricular nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 |
title_full |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 |
title_fullStr |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 |
title_full_unstemmed |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 |
title_sort |
El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019 |
author |
Carrascal Campos, Patricia Elizabeth |
author_facet |
Carrascal Campos, Patricia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tavera Tavera, Anita Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrascal Campos, Patricia Elizabeth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Metodología Enfoque constructivista Juego del garabato Competencias curriculares Arte y cultura Corriente artística Diseño curricular nacional |
topic |
Metodología Enfoque constructivista Juego del garabato Competencias curriculares Arte y cultura Corriente artística Diseño curricular nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo diseñar una metodología con enfoque constructivista, a fin de promover un aprendizaje significativo, en la unidad “Expresa y valora el Arte Universal” del área de Arte y Cultura en los alumnos del VII ciclo de Educación Básica Regular de una Institución Educativa en Santiago de Surco. Por ello, se buscó incluir una técnica creativa e innovadora denominada la técnica el “Juego del Garabato”, técnica propuesta por el psicólogo Donald Winnicott (1964). La muestra estuvo conformada por 98 estudiantes, a los cuales se les tomo dos pruebas: una de entrada y otra de salida. Para su efecto se aplicó un instrumento que precisa la evaluación de las competencias curriculares del área de Arte y Cultura: aprecia críticamente manifestaciones artísticas plásticas y crea proyectos desde el lenguaje plástico. Estas dos competencias se encuentran contempladas en el Diseño Curricular Nacional (2016) y fueron adecuadas por cuestión de calidad para la presente investigación. El instrumento fue validado por juicio de expertos y se preparó como parte del diseño de la tesis. Esta técnica que duró 8 sesiones permitió que el estudiante aflore todas sus capacidades, tales como: percibir, identificar, explorar sus destrezas, en el empleo de los medios y materiales que existe en su entorno, con el fin de exteriorizar sus sentimientos y emociones, así como aplicar sus procesos creativos para generar ideas, ayudándole a reflexionar de manera creativa y crítica. Además, se buscó que después de ejecutar su proceso de creación, relacione su trabajo con más de una corriente artística contemporánea como: el Surrealismo, el Arte Abstracto, el Expresionismo, el Cubismo, entre otros. Los resultados obtenidos reportaron la existencia de una mejora significativa en las competencias curriculares, en el grupo de estudiantes evaluados y que fueron objetos de población de estudio, lo que permitió validar la hipótesis general. También se validaron las hipótesis específicas existiendo relación entre la expresión, la creación artística y la carga emotiva que libera los trazos libres y espontáneos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-31T23:25:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-31T23:25:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5623 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/5623 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f4a91590-fbd9-48db-a3af-fb6397ef84c1/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3fa15c6-ce09-4da8-8b6b-b9e368b18097/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fcb19357-5831-4bc3-a88a-fb117b6c6271/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/527c8cf8-a0e7-4cb3-8ea6-ceafa5f22e92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
752360404ed025001692a30a1794e0e4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 38c3e6b82fb44fe2d6a9c198f3cf59a5 f7b621d61353e1ed2e3ec8c4588b5ee8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846705552125591552 |
spelling |
Tavera Tavera, Anita CeciliaCarrascal Campos, Patricia Elizabeth2022-10-31T23:25:16Z2022-10-31T23:25:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/5623El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo diseñar una metodología con enfoque constructivista, a fin de promover un aprendizaje significativo, en la unidad “Expresa y valora el Arte Universal” del área de Arte y Cultura en los alumnos del VII ciclo de Educación Básica Regular de una Institución Educativa en Santiago de Surco. Por ello, se buscó incluir una técnica creativa e innovadora denominada la técnica el “Juego del Garabato”, técnica propuesta por el psicólogo Donald Winnicott (1964). La muestra estuvo conformada por 98 estudiantes, a los cuales se les tomo dos pruebas: una de entrada y otra de salida. Para su efecto se aplicó un instrumento que precisa la evaluación de las competencias curriculares del área de Arte y Cultura: aprecia críticamente manifestaciones artísticas plásticas y crea proyectos desde el lenguaje plástico. Estas dos competencias se encuentran contempladas en el Diseño Curricular Nacional (2016) y fueron adecuadas por cuestión de calidad para la presente investigación. El instrumento fue validado por juicio de expertos y se preparó como parte del diseño de la tesis. Esta técnica que duró 8 sesiones permitió que el estudiante aflore todas sus capacidades, tales como: percibir, identificar, explorar sus destrezas, en el empleo de los medios y materiales que existe en su entorno, con el fin de exteriorizar sus sentimientos y emociones, así como aplicar sus procesos creativos para generar ideas, ayudándole a reflexionar de manera creativa y crítica. Además, se buscó que después de ejecutar su proceso de creación, relacione su trabajo con más de una corriente artística contemporánea como: el Surrealismo, el Arte Abstracto, el Expresionismo, el Cubismo, entre otros. Los resultados obtenidos reportaron la existencia de una mejora significativa en las competencias curriculares, en el grupo de estudiantes evaluados y que fueron objetos de población de estudio, lo que permitió validar la hipótesis general. También se validaron las hipótesis específicas existiendo relación entre la expresión, la creación artística y la carga emotiva que libera los trazos libres y espontáneos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPMetodologíaEnfoque constructivistaJuego del garabatoCompetencias curricularesArte y culturaCorriente artísticaDiseño curricular nacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego del garabato y las competencias de estudiantes en arte y cultura, del 5to de secundaria de una I. E. de Surco. Lima 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestría en educación por el arteUniversidad Ricardo Palma. Escuela de PosgradoMaestra en Educación por el Artehttps://orcid.org/0000-0002-6968-298106792497https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro161027Ruiz Vallejos, Fernando FedericoIriarte Suarez, Marco AntonioCaldas Malqui, Mario Luis18121051PublicationORIGINALT030_18121051_M Carrascal Campos, Patricia Elizabeth.pdfT030_18121051_M Carrascal Campos, Patricia Elizabeth.pdfapplication/pdf2033841https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f4a91590-fbd9-48db-a3af-fb6397ef84c1/download752360404ed025001692a30a1794e0e4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a3fa15c6-ce09-4da8-8b6b-b9e368b18097/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_18121051_M Carrascal Campos, Patricia Elizabeth.pdf.txtT030_18121051_M Carrascal Campos, Patricia Elizabeth.pdf.txtExtracted texttext/plain212008https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fcb19357-5831-4bc3-a88a-fb117b6c6271/download38c3e6b82fb44fe2d6a9c198f3cf59a5MD53THUMBNAILT030_18121051_M Carrascal Campos, Patricia Elizabeth.pdf.jpgT030_18121051_M Carrascal Campos, Patricia Elizabeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12700https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/527c8cf8-a0e7-4cb3-8ea6-ceafa5f22e92/downloadf7b621d61353e1ed2e3ec8c4588b5ee8MD5420.500.14138/5623oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/56232024-11-24 10:08:21.061https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).