Comparación Técnica - Económica entre Muro de Suelo Reforzado y Muro de Gaviones para la Carretera Yanakillca - Santa Rosa - Cerro Teta, Juan Espinoza Medrano - Antabamba - Apurímac
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue identificar la mejor alternativa para la estabilización del talud con depósitos coluviales entre la progresiva KM 30+860 al KM 30+940 para la carretera Yanakillca - Santa Rosa - Cerro Teta, distrito de Juan Espinoza Medrano - Antabamba, región Apurímac por medi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | muro de suelo reforzado muro de gaviones depósitos coluviales factor de seguridad capacidad de carga https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación fue identificar la mejor alternativa para la estabilización del talud con depósitos coluviales entre la progresiva KM 30+860 al KM 30+940 para la carretera Yanakillca - Santa Rosa - Cerro Teta, distrito de Juan Espinoza Medrano - Antabamba, región Apurímac por medio de la comparación técnica – económica entre el muro de suelo reforzado y el muro de gaviones. Se empezó con la recopilación de datos del expediente técnico de la carretera en cuanto a la ubicación, clima, hidrografía, sismicidad, topografía, geología y estudio de suelos para la descripción del área de estudio. La inferencia geológica fue la técnica a utilizar para la representación de la sección transversal, esta técnica se apoyó del muestreo por la calicata del expediente técnico y se adoptó un perfil típico de los depósitos coluviales. En el desarrollo y análisis técnico de estos sistemas, se hizo los cálculos en hojas Excel a fin de obtener los factores de seguridad por volteo, deslizamiento, capacidad de carga y la presión máxima del suelo. Luego se bosquejó en Civil 3D los estratos para la sección a simular en los softwares; así como los diseños de las estructuras de los sistemas a constatar. Después, se modeló en el programa Slide 6.0 para la obtención de los factores de seguridad globales; en softwares como GawacWin y MacStars se calculó los factores de seguridad por volteo y deslizamiento; mientras que, para la evaluación económica, se presupuestó referencialmente las metodologías por partidas. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se observó que el muro de gaviones fue la mejor alternativa respecto al muro de suelo reforzado; a pesar que ambos muros de contención cumplían con los parámetros mínimos para la estabilidad, fue el aspecto económico el más influyente al momento de identificar la mejor alternativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).