El marketing mix y su relación con el posicionamiento en una empresa comercializadora de alimentos con enfoque global en Lima, 2023.

Descripción del Articulo

La investigación titulada “El marketing mix y su relación con el posicionamiento en una empresa comercializadora de alimentos con enfoque global en Lima, 2023” tuvo como principal propósito determinar la relación que existe entre ambas variables. Entre los años 2021 y2022 se presentó en la empresa u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tipismana Ponce, Estefany Yelissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing mix
Posicionamiento
Productos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “El marketing mix y su relación con el posicionamiento en una empresa comercializadora de alimentos con enfoque global en Lima, 2023” tuvo como principal propósito determinar la relación que existe entre ambas variables. Entre los años 2021 y2022 se presentó en la empresa un descenso de ventas, motivo por el cual se identificaron las principales causas de la problemática a través de un Diagrama de Pareto. La metodología empleada fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativa, de alcance descriptivo correlacional, método hipotético deductivo, diseño no experimental y corte transversal. La investigación presentó una población de 100 clientes del canal HORECA y RETAIL y la muestra obtenida fue de 80 clientes, a los cuales se empleó un cuestionario de 23 preguntas que se usaron como el instrumento para la recopilación de información. Los resultados obtenidos dieron como conclusión la relación significativa que tiene el marketing mix y el posicionamiento de la empresa comercializadora de alimentos. Además, se recomendó establecer estrategias del marketing como el mejoramiento del empaque del producto, implementación de métodos de pago, listado de precios según consumo, el impulso del uso de redes sociales , implementación de una página web con carrito de compras entre otras; dichas estrategias les permitirían alcanzar su posicionamiento en el mercado, lograr el incremento de ventas, fidelización y captura de nuevos clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).