Caracterización del traumatismo abdominal por accidente de tránsito y factores de riesgo asociados a su mortalidad en el Hospital Regional de Huacho 2017–2022

Descripción del Articulo

Introducción Los accidentes de tránsito constituyen una de las causas más relevantes de morbilidad en los países de Latinoamérica, siendo la más frecuente en adultos jóvenes. Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de traumatismo abdominal, por lo que es necesaria la caracterización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Farfan, Daniela Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abdominal Injuries, Accidents, Traffic complications, Surgical Procedures.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Introducción Los accidentes de tránsito constituyen una de las causas más relevantes de morbilidad en los países de Latinoamérica, siendo la más frecuente en adultos jóvenes. Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de traumatismo abdominal, por lo que es necesaria la caracterización de los factores asociados que pueden aumentar el riesgo de mortalidad en estos casos Objetivo Establecer que características se comportan como factores de riesgo, aumentando la mortalidad tras un traumatismo abdominal por accidente de tránsito en pacientes atendidos en emergencia de cirugía del Hospital Regional de Huacho 2017- 2022 Materiales y métodos El diseño de investigación del presente proyecto es de tipo transversal, analítico y retrospectivo. Se trabajará con una muestra de 400 pacientes atendidos en el servicio de emergencia de Cirugía del Hospital Regional de Huacho. La recolección de datos será a través de la revisión de historias clínicas y se recopilarán en una base de datos en el programa Excel 2019, para luego procesarse en el paquete estadístico STATA. Se realizará un análisis de las variables de estudio se realizará un análisis bivariado mediante las fórmulas de asociación chi – cuadrado y Razón de momios. Para luego aplicar un análisis multivariado ajustando a las variables intervinientes. Se empleará un intervalo de confianza (IC) al 95% y un significancia <0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).