Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada como Centro Especializado en Oncología Pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa, es resultado de una investigación sobre un problema latente en el sistema de salud pública del Perú. El tratamiento del cáncer es sin duda un martirio para quienes lo padecen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Suarez, Brenda Lucia, Uchida Yamauchi, Mariella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Enfermedades oncológicas
Pediatría oncológica
Infraestructura para la salud
Centro de salud especializado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_e95acebe2b4e96fc597efa9ebde3cbe4
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6214
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
title Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
spellingShingle Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
Quispe Suarez, Brenda Lucia
Cáncer
Enfermedades oncológicas
Pediatría oncológica
Infraestructura para la salud
Centro de salud especializado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
title_full Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
title_fullStr Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
title_full_unstemmed Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
title_sort Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa
author Quispe Suarez, Brenda Lucia
author_facet Quispe Suarez, Brenda Lucia
Uchida Yamauchi, Mariella
author_role author
author2 Uchida Yamauchi, Mariella
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Román Chipoco, Liliana Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Suarez, Brenda Lucia
Uchida Yamauchi, Mariella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cáncer
Enfermedades oncológicas
Pediatría oncológica
Infraestructura para la salud
Centro de salud especializado
topic Cáncer
Enfermedades oncológicas
Pediatría oncológica
Infraestructura para la salud
Centro de salud especializado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis titulada como Centro Especializado en Oncología Pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa, es resultado de una investigación sobre un problema latente en el sistema de salud pública del Perú. El tratamiento del cáncer es sin duda un martirio para quienes lo padecen y son vistos a recurrir a los hospitales públicos, ya que por un lado los casos de cáncer siguen en aumento año tras año y por otro lado la aglomeración de pacientes supera la capacidad de atención de dichos nosocomios. Los casos de cáncer pediátrico representan un 2.7% del total de casos oncológicos a nivel nacional, y a pesar de no ser un porcentaje alto, la tasa de mortalidad es muy alta, llegando a casi 50% de casos. Esto es debido a que los pacientes no reciben la atención necesaria o no llegan a ser diagnosticados a tiempo y fallecen sin siquiera acceder al tratamiento. Un factor por la cual no se llega a acceder a los tratamientos por un diagnóstico temprano es la situación de los hospitales especializados en dichos tratamientos, los cuales son el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, cuya sede central se encuentra en la ciudad de Lima y tiene dos sedes regionales en el Norte y Sur del Perú, en Trujillo y Arequipa respectivamente. En estas tres sedes se pueden encontrar la especialidad pediátrica y solamente tres departamentos más cuentan con una. Es decir, de los veinticuatro departamentos con los que cuenta el país, sólo existen 6 unidades oncológicas pediátricas. Además, fuera de las sedes de la INEN atienden médicos pediatras pero que no tienen la subespecialización en oncología, existe un déficit en el recurso humano, son muy pocos los oncólogos pediátricos. De tal gravedad es el caso de los departamentos onco-pediátricos, que en el IREN Sur en Arequipa, tras una crisis económica en el 2020 por una mala gestión administrativa, queda en riesgo la unidad oncológica pediátrica puesto que señalaban que la iban a cerrar por falta de presupuesto, quedando al descubierto la falta de preocupación por dicha unidad a pesar de ser la que atiende los casos oncológicos de las regiones del sur. Con el fin de brindarle la atención y la preocupación necesaria al sector salud y principalmente al diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil es que se propone este proyecto de tesis. En donde también se pone énfasis en la teoría de la arquitectura hospitalaria de la actualidad, y en el diseño por y para los pacientes pediátricos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-20T13:33:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-20T13:33:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6214
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6214
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/14a58831-1d7b-481a-9c36-b760822fd639/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2209d448-6f25-444a-b975-33b26689d325/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6adfa554-724d-4a11-b1f3-193c45e3ee1e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f8c6a31c-836f-436e-8d6a-ada76b0d9cdb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56f4a23b4ec4b90d269405069cc4fab3
011869bdb68f78483f6d009e3315e2ce
620a49a6ddd67dcf922b8a935494e902
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071462733021184
spelling Román Chipoco, Liliana ElisaQuispe Suarez, Brenda LuciaUchida Yamauchi, Mariella2023-04-20T13:33:57Z2023-04-20T13:33:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14138/6214La presente tesis titulada como Centro Especializado en Oncología Pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipa, es resultado de una investigación sobre un problema latente en el sistema de salud pública del Perú. El tratamiento del cáncer es sin duda un martirio para quienes lo padecen y son vistos a recurrir a los hospitales públicos, ya que por un lado los casos de cáncer siguen en aumento año tras año y por otro lado la aglomeración de pacientes supera la capacidad de atención de dichos nosocomios. Los casos de cáncer pediátrico representan un 2.7% del total de casos oncológicos a nivel nacional, y a pesar de no ser un porcentaje alto, la tasa de mortalidad es muy alta, llegando a casi 50% de casos. Esto es debido a que los pacientes no reciben la atención necesaria o no llegan a ser diagnosticados a tiempo y fallecen sin siquiera acceder al tratamiento. Un factor por la cual no se llega a acceder a los tratamientos por un diagnóstico temprano es la situación de los hospitales especializados en dichos tratamientos, los cuales son el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, cuya sede central se encuentra en la ciudad de Lima y tiene dos sedes regionales en el Norte y Sur del Perú, en Trujillo y Arequipa respectivamente. En estas tres sedes se pueden encontrar la especialidad pediátrica y solamente tres departamentos más cuentan con una. Es decir, de los veinticuatro departamentos con los que cuenta el país, sólo existen 6 unidades oncológicas pediátricas. Además, fuera de las sedes de la INEN atienden médicos pediatras pero que no tienen la subespecialización en oncología, existe un déficit en el recurso humano, son muy pocos los oncólogos pediátricos. De tal gravedad es el caso de los departamentos onco-pediátricos, que en el IREN Sur en Arequipa, tras una crisis económica en el 2020 por una mala gestión administrativa, queda en riesgo la unidad oncológica pediátrica puesto que señalaban que la iban a cerrar por falta de presupuesto, quedando al descubierto la falta de preocupación por dicha unidad a pesar de ser la que atiende los casos oncológicos de las regiones del sur. Con el fin de brindarle la atención y la preocupación necesaria al sector salud y principalmente al diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil es que se propone este proyecto de tesis. En donde también se pone énfasis en la teoría de la arquitectura hospitalaria de la actualidad, y en el diseño por y para los pacientes pediátricos.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-04-20T13:33:57Z No. of bitstreams: 1 T030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdf: 11532215 bytes, checksum: 620a49a6ddd67dcf922b8a935494e902 (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-20T13:33:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdf: 11532215 bytes, checksum: 620a49a6ddd67dcf922b8a935494e902 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCáncerEnfermedades oncológicasPediatría oncológicaInfraestructura para la saludCentro de salud especializadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro especializado en oncología pediátrica en el distrito de Bustamante y Rivero, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectahttps://orcid.org/0000-0002-3941-789625677919https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156Libio Lecaros, Roberto MartínAltamirano Carbajal, Fiorella OlindaBaltodano Sinues, Adolfo7251243473109877PublicationTEXTT030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdf.txtT030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdf.txtExtracted texttext/plain137376https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/14a58831-1d7b-481a-9c36-b760822fd639/download56f4a23b4ec4b90d269405069cc4fab3MD53THUMBNAILT030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdf.jpgT030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11871https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2209d448-6f25-444a-b975-33b26689d325/download011869bdb68f78483f6d009e3315e2ceMD54ORIGINALT030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdfT030_72512434_T QUISPE SUAREZ BRENDA LUCIA - UCHIDA YAMAUCHI MARIELLA.pdfapplication/pdf11532215https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6adfa554-724d-4a11-b1f3-193c45e3ee1e/download620a49a6ddd67dcf922b8a935494e902MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f8c6a31c-836f-436e-8d6a-ada76b0d9cdb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/6214oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/62142024-11-24 10:14:18.167https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.049609
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).