Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.

Descripción del Articulo

La fractura de cadera es una patología aguda que se produce principalmente en pacientes adultos mayores con un promedio de 80 años, la incidencia se encuentra en ascenso ocasionando aumento del gasto público. Al presentarse en adultos mayores, los pacientes suelen presentar diversas comorbilidades q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chiclayo Cubas, Yuri Rafael
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura de cadera
Mortalidad
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
id URPU_e7eb0650d9bfcfb7e29ecdb3835939c7
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8037
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
title Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
spellingShingle Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
Chiclayo Cubas, Yuri Rafael
Fractura de cadera
Mortalidad
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
title_short Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
title_full Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
title_fullStr Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
title_full_unstemmed Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
title_sort Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.
author Chiclayo Cubas, Yuri Rafael
author_facet Chiclayo Cubas, Yuri Rafael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aylas Orejón, Wilder Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Chiclayo Cubas, Yuri Rafael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fractura de cadera
Mortalidad
Cirugía
topic Fractura de cadera
Mortalidad
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
description La fractura de cadera es una patología aguda que se produce principalmente en pacientes adultos mayores con un promedio de 80 años, la incidencia se encuentra en ascenso ocasionando aumento del gasto público. Al presentarse en adultos mayores, los pacientes suelen presentar diversas comorbilidades que hacen que el riesgo preoperatorio y la preparación pre operatoria se prolongue, aunado a ello, el contexto social puede ser una limitante para una cirugía precoz; recientemente el contexto actual de pandemia por COVID-19 ha ocasionado demora en las cirugías programadas por disminución e incluso cierre de salas operatorias, lo cual no es ajeno a la situación de muchos hospitales de nuestro país. Esto ha generado que pacientes con diversas patologías como fractura de cadera se operen luego de varios días desde que se originó el accidente. Se han realizado estudios que demuestran que un aumento de tiempo de espera quirúrgico genera diversas complicaciones en la estancia hospitalaria, en el posoperatorio y aumento de la mortalidad, además diversos estudios han cuantificado el tiempo óptimo para realizarse la cirugía. Es por ello que el objetivo general del presente estudio es: Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y la mortalidad a un año. 1.2 Formulación del problema ¿El tiempo de espera quirúrgico es factor de riesgo para la mortalidad al año en pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021? 1.3 Línea de Investigación Esta investigación se atañe a la línea de Clínicas médicas quirúrgicas según las Líneas de Investigación de la Universidad Ricardo Palma para el período 2021-2025. 1.4 Objetivos 1.4.1 General 2 • Determinar la asociación entre el tiempo de espera quirúrgico y la mortalidad al año en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021. 1.4.2 Específicos • Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021. • Conocer la mortalidad al año de los pacientes pos operados con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021. • Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico e infecciones de sitio operatorio en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021 • Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico e infecciones intrahospitalarias en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021 1.5 Justificación del Estudio La OMS estima que en 1990 ocurrieron 1.7 millones de fracturas de cadera con una proyección de 6.3 millones para el año 2050 (1), mientras que se reportó que el 50% de 160 ingresos de adultos mayores al servicio de traumatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el 2014 correspondieron a fracturas de cadera (2) siendo una patología frecuente en nuestro medio. Existen estudios que han mostrado que el tiempo de espera hasta la cirugía de los pacientes con fractura de cadera aumenta el riesgo de complicaciones como neumonía, trombosis venosa profunda e infarto de miocardio (27), incluso aumento en la mortalidad (29), sin embargo, no se ha estudiado dicha relación en nuestro contexto actual. En nuestro medio, el tiempo de espera quirúrgico es prolongado, según lo encontrado por Villón, que encontró que de 95 pacientes el 44,2% recibió tratamiento quirúrgico en la segunda semana en un hospital público (21). En otro estudio se encontró que a mayor tiempo preoperatorio aumentaban las complicaciones como neumonía, infecciones urinarias y ulceras de presión (22). 3 Teniendo en cuenta la importancia de disminuir la morbimortalidad posoperatoria y la poca bibliografía con respecto al tema, el presente estudio pretende Determinar la asociación entre el tiempo de espera quirúrgico y la mortalidad al año en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021. 1.6 Delimitación • Pacientes que ingresaron al Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión con el diagnóstico de fractura de cadera y tuvieron manejo quirúrgico entre el año 2018 al 2021. 1.7 Viabilidad • El protocolo de investigación sería viable ya que se solicitarán los permisos correspondientes a la institución (Hospital Daniel Alcides Carrión), comité de ética de la Universidad Ricardo Palma y demás entidades respectivas
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T15:54:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T15:54:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8037
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8037
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/663cdd2a-e701-4c04-8835-2b953553277f/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/951a4938-b40b-460d-9991-3b9cdfa7b06d/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/9de15fd6-b7fc-4fd1-b218-cc90f34a52e8/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/b3bf027e-50ee-4e9d-89e5-d13643388bfe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b94104155186668122ff6c93e057010b
6ec0c60417e822a9338d0b2acc442c00
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
64b2f3348e91b9dd5a5908a6ba1ce0a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844802997597503488
spelling Aylas Orejón, Wilder RaúlChiclayo Cubas, Yuri Rafael2024-09-13T15:54:58Z2024-09-13T15:54:58Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/8037La fractura de cadera es una patología aguda que se produce principalmente en pacientes adultos mayores con un promedio de 80 años, la incidencia se encuentra en ascenso ocasionando aumento del gasto público. Al presentarse en adultos mayores, los pacientes suelen presentar diversas comorbilidades que hacen que el riesgo preoperatorio y la preparación pre operatoria se prolongue, aunado a ello, el contexto social puede ser una limitante para una cirugía precoz; recientemente el contexto actual de pandemia por COVID-19 ha ocasionado demora en las cirugías programadas por disminución e incluso cierre de salas operatorias, lo cual no es ajeno a la situación de muchos hospitales de nuestro país. Esto ha generado que pacientes con diversas patologías como fractura de cadera se operen luego de varios días desde que se originó el accidente. Se han realizado estudios que demuestran que un aumento de tiempo de espera quirúrgico genera diversas complicaciones en la estancia hospitalaria, en el posoperatorio y aumento de la mortalidad, además diversos estudios han cuantificado el tiempo óptimo para realizarse la cirugía. Es por ello que el objetivo general del presente estudio es: Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y la mortalidad a un año. 1.2 Formulación del problema ¿El tiempo de espera quirúrgico es factor de riesgo para la mortalidad al año en pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021? 1.3 Línea de Investigación Esta investigación se atañe a la línea de Clínicas médicas quirúrgicas según las Líneas de Investigación de la Universidad Ricardo Palma para el período 2021-2025. 1.4 Objetivos 1.4.1 General 2 • Determinar la asociación entre el tiempo de espera quirúrgico y la mortalidad al año en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021. 1.4.2 Específicos • Determinar el perfil epidemiológico de los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021. • Conocer la mortalidad al año de los pacientes pos operados con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021. • Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico e infecciones de sitio operatorio en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021 • Determinar la relación entre tiempo de espera quirúrgico e infecciones intrahospitalarias en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión en el período 20118-2021 1.5 Justificación del Estudio La OMS estima que en 1990 ocurrieron 1.7 millones de fracturas de cadera con una proyección de 6.3 millones para el año 2050 (1), mientras que se reportó que el 50% de 160 ingresos de adultos mayores al servicio de traumatología del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el 2014 correspondieron a fracturas de cadera (2) siendo una patología frecuente en nuestro medio. Existen estudios que han mostrado que el tiempo de espera hasta la cirugía de los pacientes con fractura de cadera aumenta el riesgo de complicaciones como neumonía, trombosis venosa profunda e infarto de miocardio (27), incluso aumento en la mortalidad (29), sin embargo, no se ha estudiado dicha relación en nuestro contexto actual. En nuestro medio, el tiempo de espera quirúrgico es prolongado, según lo encontrado por Villón, que encontró que de 95 pacientes el 44,2% recibió tratamiento quirúrgico en la segunda semana en un hospital público (21). En otro estudio se encontró que a mayor tiempo preoperatorio aumentaban las complicaciones como neumonía, infecciones urinarias y ulceras de presión (22). 3 Teniendo en cuenta la importancia de disminuir la morbimortalidad posoperatoria y la poca bibliografía con respecto al tema, el presente estudio pretende Determinar la asociación entre el tiempo de espera quirúrgico y la mortalidad al año en los pacientes con fractura de cadera hospitalizados en el servicio de Traumatología en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2018-2021. 1.6 Delimitación • Pacientes que ingresaron al Servicio de Traumatología del Hospital Daniel Alcides Carrión con el diagnóstico de fractura de cadera y tuvieron manejo quirúrgico entre el año 2018 al 2021. 1.7 Viabilidad • El protocolo de investigación sería viable ya que se solicitarán los permisos correspondientes a la institución (Hospital Daniel Alcides Carrión), comité de ética de la Universidad Ricardo Palma y demás entidades respectivas Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-09-13T15:54:58Z No. of bitstreams: 1 T030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdf: 536500 bytes, checksum: 64b2f3348e91b9dd5a5908a6ba1ce0a0 (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-13T15:54:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdf: 536500 bytes, checksum: 64b2f3348e91b9dd5a5908a6ba1ce0a0 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPFractura de caderaMortalidadCirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10Asociación entre tiempo de espera quirúrgico en los pacientes con fractura de cadera y mortalidad al año en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú entre el año 2018-2021.info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: Ortopedia y TraumatologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Ortopedia y Traumatología0000-0002-9938-444008013902https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912809Cangalaya Córdova, Juan BautistaRossi Spelucin, Oswaldo BelisarioSandoval Vílchez, José Santiago48203065PublicationTEXTT030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdf.txtT030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdf.txtExtracted texttext/plain41295https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/663cdd2a-e701-4c04-8835-2b953553277f/downloadb94104155186668122ff6c93e057010bMD53THUMBNAILT030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdf.jpgT030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13004https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/951a4938-b40b-460d-9991-3b9cdfa7b06d/download6ec0c60417e822a9338d0b2acc442c00MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/9de15fd6-b7fc-4fd1-b218-cc90f34a52e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdfT030_48203065_S CHICLAYO CUBAS, YURI RAFAEL.pdfapplication/pdf536500https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/b3bf027e-50ee-4e9d-89e5-d13643388bfe/download64b2f3348e91b9dd5a5908a6ba1ce0a0MD5120.500.14138/8037oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/80372024-12-19 10:26:09.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).