Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional
Descripción del Articulo
The present investigation was carried out in order to improve the mechanical behaviour of asphalt mixture through the incorporation of rubber so as to offer an alternative solution to the problems which are affecting the asphalt and as a consequence the asphalt layer. Having obtained the results of...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1572 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mezcla asfáltica modificada con caucho comportamiento mecánico La presente investigación, fue realizada con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica mediante la incorporación de caucho, a fin de ofrecer una alternativa de solución a los problemas que afectan al asfalto y consecuentemente a la carpeta asfáltica. Obtenidas las características de los agregados y del cemento asfáltico, se procedió a efectuar ensayos de Compresión-Inmersión a la mezcla modificada para determinar la temperatura y tiempo de digestión, así como ensayos Marshall sobre la mezcla asfáltica convencional y modificada con caucho a fin de evaluar su comportamiento mecánico. Con los diseños óptimos de ambas mezclas, se procedió a evaluar su comportamiento mediante los ensayos de caracterización y desempeño: Resistencia a la compresión diametral, Resistencia de la mezcla asfáltica compactada al daño inducido a la humedad, Ensayo de cántabro de pérdida por desgaste, Ahuellamiento por medio de la Rueda de Hamburgo y Módulo resilente. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada, lo cual permitió concluir que la incorporación del caucho en una mezcla asfáltica presenta: menor pérdida de resistencia por efecto del agua, mayor resistencia a la deformación, mayor cohesión y resistencia al esfuerzo cortante, mayor resistencia al ahuellamiento y menor daño por humedad, mejora el comportamiento elástico, así como presenta similar comportamiento en la resistencia a la disgregación de la mezcla; los cuales se traduce en una mayor durabilidad ante los agentes agresores e incrementa la vida útil del pavimento. |
| id |
URPU_e75cdfd5b704d64e2af0cbc4787b5c48 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1572 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional |
| title |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional |
| spellingShingle |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional Granados Noa, José Luis mezcla asfáltica modificada con caucho comportamiento mecánico La presente investigación, fue realizada con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica mediante la incorporación de caucho, a fin de ofrecer una alternativa de solución a los problemas que afectan al asfalto y consecuentemente a la carpeta asfáltica. Obtenidas las características de los agregados y del cemento asfáltico, se procedió a efectuar ensayos de Compresión-Inmersión a la mezcla modificada para determinar la temperatura y tiempo de digestión, así como ensayos Marshall sobre la mezcla asfáltica convencional y modificada con caucho a fin de evaluar su comportamiento mecánico. Con los diseños óptimos de ambas mezclas, se procedió a evaluar su comportamiento mediante los ensayos de caracterización y desempeño: Resistencia a la compresión diametral, Resistencia de la mezcla asfáltica compactada al daño inducido a la humedad, Ensayo de cántabro de pérdida por desgaste, Ahuellamiento por medio de la Rueda de Hamburgo y Módulo resilente. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada, lo cual permitió concluir que la incorporación del caucho en una mezcla asfáltica presenta: menor pérdida de resistencia por efecto del agua, mayor resistencia a la deformación, mayor cohesión y resistencia al esfuerzo cortante, mayor resistencia al ahuellamiento y menor daño por humedad, mejora el comportamiento elástico, así como presenta similar comportamiento en la resistencia a la disgregación de la mezcla; los cuales se traduce en una mayor durabilidad ante los agentes agresores e incrementa la vida útil del pavimento. |
| title_short |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional |
| title_full |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional |
| title_fullStr |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional |
| title_sort |
Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencional |
| author |
Granados Noa, José Luis |
| author_facet |
Granados Noa, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saez Alvan, Lucia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Granados Noa, José Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
mezcla asfáltica modificada con caucho comportamiento mecánico La presente investigación, fue realizada con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica mediante la incorporación de caucho, a fin de ofrecer una alternativa de solución a los problemas que afectan al asfalto y consecuentemente a la carpeta asfáltica. Obtenidas las características de los agregados y del cemento asfáltico, se procedió a efectuar ensayos de Compresión-Inmersión a la mezcla modificada para determinar la temperatura y tiempo de digestión, así como ensayos Marshall sobre la mezcla asfáltica convencional y modificada con caucho a fin de evaluar su comportamiento mecánico. Con los diseños óptimos de ambas mezclas, se procedió a evaluar su comportamiento mediante los ensayos de caracterización y desempeño: Resistencia a la compresión diametral, Resistencia de la mezcla asfáltica compactada al daño inducido a la humedad, Ensayo de cántabro de pérdida por desgaste, Ahuellamiento por medio de la Rueda de Hamburgo y Módulo resilente. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada, lo cual permitió concluir que la incorporación del caucho en una mezcla asfáltica presenta: menor pérdida de resistencia por efecto del agua, mayor resistencia a la deformación, mayor cohesión y resistencia al esfuerzo cortante, mayor resistencia al ahuellamiento y menor daño por humedad, mejora el comportamiento elástico, así como presenta similar comportamiento en la resistencia a la disgregación de la mezcla; los cuales se traduce en una mayor durabilidad ante los agentes agresores e incrementa la vida útil del pavimento. |
| topic |
mezcla asfáltica modificada con caucho comportamiento mecánico La presente investigación, fue realizada con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica mediante la incorporación de caucho, a fin de ofrecer una alternativa de solución a los problemas que afectan al asfalto y consecuentemente a la carpeta asfáltica. Obtenidas las características de los agregados y del cemento asfáltico, se procedió a efectuar ensayos de Compresión-Inmersión a la mezcla modificada para determinar la temperatura y tiempo de digestión, así como ensayos Marshall sobre la mezcla asfáltica convencional y modificada con caucho a fin de evaluar su comportamiento mecánico. Con los diseños óptimos de ambas mezclas, se procedió a evaluar su comportamiento mediante los ensayos de caracterización y desempeño: Resistencia a la compresión diametral, Resistencia de la mezcla asfáltica compactada al daño inducido a la humedad, Ensayo de cántabro de pérdida por desgaste, Ahuellamiento por medio de la Rueda de Hamburgo y Módulo resilente. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada, lo cual permitió concluir que la incorporación del caucho en una mezcla asfáltica presenta: menor pérdida de resistencia por efecto del agua, mayor resistencia a la deformación, mayor cohesión y resistencia al esfuerzo cortante, mayor resistencia al ahuellamiento y menor daño por humedad, mejora el comportamiento elástico, así como presenta similar comportamiento en la resistencia a la disgregación de la mezcla; los cuales se traduce en una mayor durabilidad ante los agentes agresores e incrementa la vida útil del pavimento. |
| description |
The present investigation was carried out in order to improve the mechanical behaviour of asphalt mixture through the incorporation of rubber so as to offer an alternative solution to the problems which are affecting the asphalt and as a consequence the asphalt layer. Having obtained the results of the aggregates and the characterization of the asphalt cement, immersion-compression test was carried out to the modified asphaltic mixture to determine the temperature and digestion time, also Marshall tests were carried out on the conventional and modified asphaltic mixtures using rubber to assess the mechanical behaviour. With the optimal designs of both mixtures, it proceeded to evaluate their behaviour through characterization and performance tests: the diametral compression test, also the resistance of compacted asphalt mixture which can be produced by moisture. Besides that, the resistance to degradation or cohesion loss in Cántabro test, rutting through the Hamburg wheel track test and resilient modulus test. The obtained results show improvements in the mechanical behaviour of the modified asphalt mixture, which let it to conclude that the incorporation of the rubber within a conventional mixture presents: less loss of resistance due to water effect, greater resistance to deformation, greater cohesion and resistance to shear, greater resistance to rutting and less damage by moisture, improves elastic behavior, as well as to present similar behavior in the resistance to the disaggregation of the mixture which turns into greater durability to aggressive agents and increases the useful life of the pavement. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-29T19:42:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-29T19:42:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1572 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1572 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/281bac3f-0f79-41c0-99ba-735cb0964774/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5a6d931-a34b-439f-9901-b7dc5ba27209/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f6a954c8-6f3a-41c4-8e80-d6f38ec57f84/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d9c7fbb7-d588-4c6f-b441-5a105afb4477/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f38d0e9b7ec3fd0f360430b89a3645c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a46103b7fdc73a7460d688b1263dafd2 659889940210447d76b233e12a30da62 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705547478302720 |
| spelling |
Saez Alvan, LuciaGranados Noa, José Luis2018-10-29T19:42:19Z2018-10-29T19:42:19Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14138/1572The present investigation was carried out in order to improve the mechanical behaviour of asphalt mixture through the incorporation of rubber so as to offer an alternative solution to the problems which are affecting the asphalt and as a consequence the asphalt layer. Having obtained the results of the aggregates and the characterization of the asphalt cement, immersion-compression test was carried out to the modified asphaltic mixture to determine the temperature and digestion time, also Marshall tests were carried out on the conventional and modified asphaltic mixtures using rubber to assess the mechanical behaviour. With the optimal designs of both mixtures, it proceeded to evaluate their behaviour through characterization and performance tests: the diametral compression test, also the resistance of compacted asphalt mixture which can be produced by moisture. Besides that, the resistance to degradation or cohesion loss in Cántabro test, rutting through the Hamburg wheel track test and resilient modulus test. The obtained results show improvements in the mechanical behaviour of the modified asphalt mixture, which let it to conclude that the incorporation of the rubber within a conventional mixture presents: less loss of resistance due to water effect, greater resistance to deformation, greater cohesion and resistance to shear, greater resistance to rutting and less damage by moisture, improves elastic behavior, as well as to present similar behavior in the resistance to the disaggregation of the mixture which turns into greater durability to aggressive agents and increases the useful life of the pavement.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPmezcla asfáltica modificada con cauchocomportamiento mecánicoLa presente investigación, fue realizada con el fin de mejorar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica mediante la incorporación de caucho, a fin de ofrecer una alternativa de solución a los problemas que afectan al asfalto y consecuentemente a la carpeta asfáltica. Obtenidas las características de los agregados y del cemento asfáltico, se procedió a efectuar ensayos de Compresión-Inmersión a la mezcla modificada para determinar la temperatura y tiempo de digestión, así como ensayos Marshall sobre la mezcla asfáltica convencional y modificada con caucho a fin de evaluar su comportamiento mecánico. Con los diseños óptimos de ambas mezclas, se procedió a evaluar su comportamiento mediante los ensayos de caracterización y desempeño: Resistencia a la compresión diametral, Resistencia de la mezcla asfáltica compactada al daño inducido a la humedad, Ensayo de cántabro de pérdida por desgaste, Ahuellamiento por medio de la Rueda de Hamburgo y Módulo resilente. Los resultados obtenidos muestran mejoras en el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica modificada, lo cual permitió concluir que la incorporación del caucho en una mezcla asfáltica presenta: menor pérdida de resistencia por efecto del agua, mayor resistencia a la deformación, mayor cohesión y resistencia al esfuerzo cortante, mayor resistencia al ahuellamiento y menor daño por humedad, mejora el comportamiento elástico, así como presenta similar comportamiento en la resistencia a la disgregación de la mezcla; los cuales se traduce en una mayor durabilidad ante los agentes agresores e incrementa la vida útil del pavimento.Comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica en caliente modificada con caucho mediante proceso por vía seca respecto a la mezcla asfaltica convencionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionMaestria en ingeniería vial con mención en carreteras, puentes y túnelesUNIVERSIDAD RICARDO PALMA . ESCUELA DE POSGRADOMaestríaMaestría en ingeniería vial con mención en carreteras, puentes y túnelesMaestro en ingeniería vial con mención en carreteras, puentes y túnelesPublicationORIGINALJLGRANADOSN.pdfJLGRANADOSN.pdfapplication/pdf12010599https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/281bac3f-0f79-41c0-99ba-735cb0964774/downloadf38d0e9b7ec3fd0f360430b89a3645c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b5a6d931-a34b-439f-9901-b7dc5ba27209/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJLGRANADOSN.pdf.txtJLGRANADOSN.pdf.txtExtracted texttext/plain262836https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f6a954c8-6f3a-41c4-8e80-d6f38ec57f84/downloada46103b7fdc73a7460d688b1263dafd2MD53THUMBNAILJLGRANADOSN.pdf.jpgJLGRANADOSN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16129https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d9c7fbb7-d588-4c6f-b441-5a105afb4477/download659889940210447d76b233e12a30da62MD5420.500.14138/1572oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/15722024-11-24 10:08:01.017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).