Características clínico-quirúrgicas del trauma abdominal cerrado en pacientes del Hospital Sergio Ernesto Bernales en el periodo de julio del 2018 a mayo del 2021
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El trauma abdominal cerrado provoca lesiones en órganos que generalmente suelen ser graves y provocan la muerte del paciente de allí la importancia en conocer las características clínicas en como ingresan, y el abordaje quirúrgico que se les brinda como parte del tratamiento. De esta m...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8374 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trauma abdominal cerrado--Características clínicas Trauma abdominal cerrado--Características quirúrgicas Laparotomía exploratoria Morbilidad Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: El trauma abdominal cerrado provoca lesiones en órganos que generalmente suelen ser graves y provocan la muerte del paciente de allí la importancia en conocer las características clínicas en como ingresan, y el abordaje quirúrgico que se les brinda como parte del tratamiento. De esta manera poder ejecutar y reorganizar protocolos de atención, mejorando la calidad de atención y disminución de la morbimortalidad por esta causa. OBJETIVO: Identificar las características clínico-quirúrgicos del trauma abdominal cerrado. METODOLOGÍA: Este estudio es de tipo retrospectivo, observacional, descriptico y transversal. La población está conformada por los pacientes de 18 años que ingresen con el diagnóstico de trauma abdominal en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales desde julio del 2018 a mayo del 2021. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS: se utilizará el software estadístico S.P.S.S, se ingresará la información de las fichas de recolección de datos. Los resultados serán tabulados y presentados en tablas y gráficos, utilizando el software informático Microsoft Excel |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).