Niveles de Síndrome de Burnout en trabajadores en el sector telecomunicaciones en la pandemia Covid-19
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada como Síndrome de Burnout en trabajadores del sector telecomunicaciones realizando trabajo remoto durante la pandemia del COVID-19, expuso una propuesta de indagar los niveles de Burnout que pudieron presentar los trabajadores durante la época de la pandemia, con es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout Trabajo remoto Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada como Síndrome de Burnout en trabajadores del sector telecomunicaciones realizando trabajo remoto durante la pandemia del COVID-19, expuso una propuesta de indagar los niveles de Burnout que pudieron presentar los trabajadores durante la época de la pandemia, con ese propósito se realizó una investigación descriptiva, tomando una muestra no aleatoria intencional de 34 participantes y se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach (MIB) como instrumento de medición. Los resultados indicaron que existen una prevalencia a nivel Medio de sintomatología de Burnout en los trabajadores, no obstante, se observó que el escenario de la pandemia de COVID – 19, permitió que los trabajadores tuvieran una nueva perspectiva sobre su trabajo y desarrollar de manera inconsciente y espontanea técnicas de afrontamiento |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).