Helicobacter pylori asociado a la úlcera péptica en pacientes atendidos en el hospital vitarte en el año 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Presentar un estudio donde se buscará al Helicobacter pylori como factor asociado en la aparición de ulceras pépticas. FINALIDAD: Se busca con el presente estudio contar con una base de datos actual para poder tomar medidas sanitarias en el distrito de Vitarte. MÉTODO: Estudio analítico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaorduña Palomino, Manuel Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Úlcera péptica
Helicobacter pylori
Endoscopía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Presentar un estudio donde se buscará al Helicobacter pylori como factor asociado en la aparición de ulceras pépticas. FINALIDAD: Se busca con el presente estudio contar con una base de datos actual para poder tomar medidas sanitarias en el distrito de Vitarte. MÉTODO: Estudio analítico de tipo caso-control, con una muestra de 264 donde 132 casos y de 132 controles. MATERIALES: Se realiza una revisión de historias clínicas, mediante una ficha se recolecta la información y se procesa en la basas de datos SPSS y EXCEL. RESULTADOS: El Helicobacter pylori tuvo un OR 4.3 (IC 95 % 2,29 -8,11) y una prevalencia de 81%. La prevalencia del sexo femenino fue de 61%. La prevalencia de los casados fue de 42% y la prevalecía de pacientes sin Helicobacter pylori y con una cruz fue de 39%. CONCLUSIONES: El Helicobacter pylori es una factor asociado a la presencia de ulceras pépticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).