Propuesta de mejora en el área comercial para el incremento de ventas de una empresa importadora de bebidas en lata de Lima – Perú

Descripción del Articulo

La empresa en investigación es una de las escasas empresas en el Perú que importa las marcas más conocidas de bebidas carbonatadas en lata, y que se encuentran bien posicionadas en el mercado, las mismas que distribuye a nivel nacional, teniendo una notable presencia en la ciudad de Lima; sus princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaime Guerrero, Dessire Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas
Bebidas carbonatadas en lata
Compromiso empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La empresa en investigación es una de las escasas empresas en el Perú que importa las marcas más conocidas de bebidas carbonatadas en lata, y que se encuentran bien posicionadas en el mercado, las mismas que distribuye a nivel nacional, teniendo una notable presencia en la ciudad de Lima; sus principales clientes son minoristas, mayorista, bodegueros, distribuidores, supermercados, tienda, grifos, etc. Se identificó que las ventas mensuales no llegaban al objetivo propuesto por la gerencia de la empresa, generando un cierto desbalance en la operación de la misma, podríamos decir que las ventas es la actividad más importante para la MYPE, el área comercial no logra aumentar las ventas de forma constante; en la presente investigación se logra identificar los problemas que aqueja el área en estudio, gracias a la recolección de datos mediante el brainstorming y la observación realizada al interior de la empresa y su área en estudio, ésta información fue útil para el posterior análisis y elaboración de las propuestas de mejora de acuerdo a los estudios realizados. Finalmente, para la formulación de las conclusiones y recomendaciones se expone la interpretación y análisis de los resultados provenientes de la herramienta de calidad del diagrama de Ishikawa y la matriz de priorización de los problemas en el desarrollo de la presente investigación, las cuales se concluye que existe relación entre ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).