El Lenguaje Oral y la Comprensión Lectora en los Alumnos de Primer Grado de Primaria de una Institución Educativa Estatal y una Institución Educativa Particular del Distrito de San Luis.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como principal propósito, establecer la relación que existe entre las variables del lenguaje oral y la comprensión lectora en los alumnos de primer grado de primaria. Para ello se utilizó la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R) y la Prueba de Comprensión Lect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Castillo, Mónica Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
comprensión de lectora
primer grado de primaria
institución educativa estatal y particular
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como principal propósito, establecer la relación que existe entre las variables del lenguaje oral y la comprensión lectora en los alumnos de primer grado de primaria. Para ello se utilizó la Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R) y la Prueba de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva Nivel 1 forma A (CLP 1-A). Los participantes fueron niños de 6 años de edad de la Institución Educativa Estatal San Juan Macías 0083 y la Institución Educativa no Estatal Santa Fortunata del distrito de San Luis. El contraste de las variables permitió validar las hipótesis planteadas, pues la variable lenguaje oral y comprensión lectora se correlacionan de manera significativa; así también se encontró diferencias significativas al comparar las dimensiones del lenguaje oral y comprensión lectora de la institución educativa estatal y particular, siendo los estudiantes de la institución educativa no estatal quienes presentaron mayor dominio del lenguaje oral y mayor nivel de comprensión lectora. Los resultados de esta investigación indican que el dominio del lenguaje oral predispone al niño a una exitosa comprensión lectora, por consiguiente, esto tiene que ser impulsado por su medio social donde se desarrolla, es decir, por los padres y docentes a través de actividades integrales y sistemáticas que promuevan el lenguaje oral. Con esta investigación se espera que se le preste mayor atención a las variables y de este modo los padres y docentes reflexionen sobre la importancia del desarrollo del lenguaje oral y su relación con la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).