Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó en el proceso de instalación de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame, debido a que se obtuvo deficiencias económicas provocadas por una mala gestión de los proyectos. Por lo tanto, el objetivo que se planteó en la investigación era au...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calienes Castro, Jorge Manuel, Seminario López, Erick Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación del PMBOK
Gestión del Cronograma del Proyecto
Gestión de los Costos del Proyecto
Sistemas Sky-Frame
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id URPU_da70b725ada98472de77eccfcc452629
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3291
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
title Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
spellingShingle Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
Calienes Castro, Jorge Manuel
Implementación del PMBOK
Gestión del Cronograma del Proyecto
Gestión de los Costos del Proyecto
Sistemas Sky-Frame
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
title_full Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
title_fullStr Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
title_full_unstemmed Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
title_sort Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame
author Calienes Castro, Jorge Manuel
author_facet Calienes Castro, Jorge Manuel
Seminario López, Erick Alberto
author_role author
author2 Seminario López, Erick Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ballero Núnez, Gino
dc.contributor.author.fl_str_mv Calienes Castro, Jorge Manuel
Seminario López, Erick Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Implementación del PMBOK
Gestión del Cronograma del Proyecto
Gestión de los Costos del Proyecto
Sistemas Sky-Frame
topic Implementación del PMBOK
Gestión del Cronograma del Proyecto
Gestión de los Costos del Proyecto
Sistemas Sky-Frame
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El trabajo de investigación se realizó en el proceso de instalación de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame, debido a que se obtuvo deficiencias económicas provocadas por una mala gestión de los proyectos. Por lo tanto, el objetivo que se planteó en la investigación era aumentar los beneficios económicos de la empresa utilizando la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) basado en los lineamientos de la Gestión del Cronograma y la Gestión de los Costos del proyecto. Para el desarrollo del estudio se decidió aplicar los fundamentos a un proyecto ejecutado, el cual presento un desbalance de presupuesto y una variación de los días para culminar según lo establecido, generando perdidas para la empresa y una insatisfacción al cliente. El desarrollo del trabajo de investigación se realizó utilizando procesos basados en los lineamientos, indicadores de control del proyecto, diagramas de causa-efecto, EDT, Método de Ruta Critica, diagrama de Gantt entre otros. Luego de implementarse las mejoras propuestas , se obtuvieron los siguientes resultados: 1. Procedimientos de planificación y control de los proyectos en la empresa 2. Se obtuvieron beneficios económicos, el margen de utilidad que se obtuvo fue de 98.12% con respecto a lo planificado, generado por la reducción y control de los costos. 3. El proyecto tuvo una duración de 43 días y creando el peor escenario en el proyecto se obtuvo que el proyecto concluyera en 53 días.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-03T17:08:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-03T17:08:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/3291
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/3291
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/012f2a2c-1af8-445c-9e58-de5e0a0783b1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9a1f8600-d8b9-44bc-8fa5-2c51ee472592/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fd531e9d-5ee7-4c5e-b508-8853324cf0ad/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3ef7f5e8-75d0-482b-883a-7524e5c854be/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a795155082eea856f5c4df9e301f86d1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
12f81cddcd6887b6cf29899963daa7cb
ff3f56502bc271552f743ebc05fd35d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844803035593703424
spelling Ballero Núnez, GinoCalienes Castro, Jorge ManuelSeminario López, Erick Alberto2020-11-03T17:08:17Z2020-11-03T17:08:17Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/3291El trabajo de investigación se realizó en el proceso de instalación de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frame, debido a que se obtuvo deficiencias económicas provocadas por una mala gestión de los proyectos. Por lo tanto, el objetivo que se planteó en la investigación era aumentar los beneficios económicos de la empresa utilizando la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK) basado en los lineamientos de la Gestión del Cronograma y la Gestión de los Costos del proyecto. Para el desarrollo del estudio se decidió aplicar los fundamentos a un proyecto ejecutado, el cual presento un desbalance de presupuesto y una variación de los días para culminar según lo establecido, generando perdidas para la empresa y una insatisfacción al cliente. El desarrollo del trabajo de investigación se realizó utilizando procesos basados en los lineamientos, indicadores de control del proyecto, diagramas de causa-efecto, EDT, Método de Ruta Critica, diagrama de Gantt entre otros. Luego de implementarse las mejoras propuestas , se obtuvieron los siguientes resultados: 1. Procedimientos de planificación y control de los proyectos en la empresa 2. Se obtuvieron beneficios económicos, el margen de utilidad que se obtuvo fue de 98.12% con respecto a lo planificado, generado por la reducción y control de los costos. 3. El proyecto tuvo una duración de 43 días y creando el peor escenario en el proyecto se obtuvo que el proyecto concluyera en 53 días.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2020-11-03T17:08:17Z No. of bitstreams: 1 IND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdf: 29021289 bytes, checksum: a795155082eea856f5c4df9e301f86d1 (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-03T17:08:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdf: 29021289 bytes, checksum: a795155082eea856f5c4df9e301f86d1 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPImplementación del PMBOKGestión del Cronograma del ProyectoGestión de los Costos del ProyectoSistemas Sky-Framehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación del PMBOK para optimizar los beneficios económicos de una empresa dedicada a la instalación de los sistemas Sky-Frameinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026PublicationORIGINALIND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdfIND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdfapplication/pdf29021289https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/012f2a2c-1af8-445c-9e58-de5e0a0783b1/downloada795155082eea856f5c4df9e301f86d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9a1f8600-d8b9-44bc-8fa5-2c51ee472592/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdf.txtIND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdf.txtExtracted texttext/plain448220https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fd531e9d-5ee7-4c5e-b508-8853324cf0ad/download12f81cddcd6887b6cf29899963daa7cbMD53THUMBNAILIND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdf.jpgIND-T030_71259693_T JORGE MANUEL CALIENES CASTRO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13606https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3ef7f5e8-75d0-482b-883a-7524e5c854be/downloadff3f56502bc271552f743ebc05fd35d2MD5420.500.14138/3291oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/32912024-11-24 10:10:55.104https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).