Guía Pmbok para mejorar la productividad en fabricación de puentes alma llena. División metal mecánica, empresa Sima S.A. Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis se encuentra dentro de la línea de investigación gestión empresarial y productiva, su aplicación se realizó en la empresa SIMA Metal Mecánica, la cual pertenece al Estado peruano. Dicha investigación tiene como título “Guía PMBOK para mejorar la productividad en fabricación de puen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: María Alayo, Fiorella Angelita, Narváez Villanueva, Diego André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PMBOK
Gestión del Cronograma del Proyecto
Gestión de los Costos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se encuentra dentro de la línea de investigación gestión empresarial y productiva, su aplicación se realizó en la empresa SIMA Metal Mecánica, la cual pertenece al Estado peruano. Dicha investigación tiene como título “Guía PMBOK para mejorar la productividad en fabricación de puentes alma llena. División Metal Mecánica, empresa SIMA S.A. Chimbote, 2018.” Teniendo un enfoque desde un punto de vista sistémico, lo que demanda a todas las áreas de la empresa una participación y coordinación constante. La tesis tiene como objetivo general, aplicar la Guía PMBOK para mejorar la productividad de la fabricación de puentes alma llena. División metal mecánica, en la empresa SIMA S.A. ciudad Chimbote, año 2018. Es por ello que la investigación abarca el análisis de todos los proyectos de puentes alma llena realizados desde el año 2004 (24 puentes), con un diseño de investigación experimental, el cual toma la variable independiente (Guía PMBOK) como estímulo para determinar los cambios en la variable dependiente (productividad). Se aplicaron 2 de las 10 áreas de conocimientos de la Guía del PMBOK, Gestión del Cronograma del proyecto y Gestión de los Costos del proyecto. Fue así que se eligió un proyecto de alto impacto como lo fue el puente Chimpahuaylla, el cual fue analizado y controlado mediante la Curva S, índice de desempeño del cronograma, índice de desempeño de los costos, eficacia y eficiencia. Al término de la investigación se logró tener una productividad de 88,38%, lo que indica que hubo un incremento del 25,43% con respecto a la productividad inicial de 70,46%. Mejorando la eficiencia y la eficacia de la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).