Diseño, desarrollo e implementación de una red de sensores inalámbricos (WSN) para el control, monitoreo y toma de decisiones aplicado en la agricultura de precisión basado en internet de las cosas (IOT). – Caso de estudio cultivo de frijol

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países con mayor actividad agrícola en el continente americano, con el avance de la tecnología y el financiamiento del estado muy pronto más personas en el interior de nuestro país tendrán la ansiada conexión a internet de banda ancha. Con ello los agricultores podrán iniciar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Magallanes, Hansell Valmir, Rosas Pari, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de sensores inalámbricos
agricultura de precisión
ESP-12E
ESP8266
WIFI
Sensores
Internet de las cosas
monitorización
control
toma de decisiones
bajo consumo
panel solar
baterías
frijoles
cultivo
agricultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países con mayor actividad agrícola en el continente americano, con el avance de la tecnología y el financiamiento del estado muy pronto más personas en el interior de nuestro país tendrán la ansiada conexión a internet de banda ancha. Con ello los agricultores podrán iniciar el uso de las tecnologías de la comunicación e información aplicado a los cultivos, haciendo la actividad agraria mucho más fácil. En este trabajo de investigación se propuso diseñar, desarrollar e implementar una red de sensores inalámbricos basado en el internet de las cosas aplicado en el cultivo de Frijol con el objetivo de establecer el monitoreo, control y toma de decisiones en la agricultura de precisión. Para lograr este objetivo se propuso crear un dispositivo electrónico capaz de establecer una red de sensores inalámbricos, para ello se utilizó el MCU ESP8266 en su módulo ESP-12E aplicando el IoT. Con el dispositivo interactuando con internet se analizó los factores ambientales de temperatura ambiental, humedad de ambiente, presencia de lluvia y cantidad de smoke, estos sensores proporcionaron datos que fueron enviados mediante internet hacia la nube a la interfaz gráfica de Node-Red que fue capaz de mostrar la información de manera sencilla al usuario. La placa diseñada con el dispositivo de IoT y sensores almacenó energía en las baterías de Ion de Litio, dichas baterías obtuvieron energía mediante los paneles solares generando su propia autonomía. Se realizaron pruebas y simulaciones del sistema diseñado, desarrollado e implementado que demostraron que los sensores elegidos para monitorear y controlar las variables ambientales son los correctos, proporcionándonos información de las variables en tiempo real que se lograron visualizar en la plataforma de internet y la cual a su vez almacenó en la base de datos. El trabajo de investigación contribuye a los agricultores y público en general a tener herramientas confiables en base a las TIC´s para tomar mejores decisiones en la Agricultura de Precisión que en este caso fue aplicado en el cultivo de Frijol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).