Efectos de la metodología constructivista del curso de Pintura, en el autoconcepto de los estudiantes de Arte y Diseño de una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
La Escuela de Arte y Diseño de la universidad privada de Lima donde se realizó el presente estudio, tiene en su malla curricular el curso electivo de Pintura, dirigido a los estudiantes que van a obtener una especialización en Pintura y Grabado. Sin embargo, en su metodología de enseñanza ha predomi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto Autoconocimiento Autoestima Arteterapia Educación por el Arte Pintura Taller de Pintura |
Sumario: | La Escuela de Arte y Diseño de la universidad privada de Lima donde se realizó el presente estudio, tiene en su malla curricular el curso electivo de Pintura, dirigido a los estudiantes que van a obtener una especialización en Pintura y Grabado. Sin embargo, en su metodología de enseñanza ha predominado el enfoque de mímesis, que presta atención exclusivamente a los procedimientos de imitación de diferentes temas, donde el profesor cumple el rol de guía para el aprendiz, de forma unilateral, dejando a un lado las múltiples posibilidades que ha alcanzado el lenguaje de la Pintura y la educación por el arte hace varias décadas, entre ellas el conocimiento de uno mismo y, por ende, la mejora del autoconcepto. Se ha buscado explicar qué efecto tiene en el autoconcepto de los estudiantes del curso electivo de Pintura, la aplicación de una metodología de enseñanza-aprendizaje, basada en el enfoque constructivista, durante el ciclo 2017-I. Teniendo el autoconcepto como eje temático, se organizaron 15 sesiones ordenadas desde la exploración del mundo interior, a través del trabajo con recuerdos, emociones y sueños; el reconocimiento del propio cuerpo, su expresión y representación en autorretratos; su relación con sus compañeros, a través de pinturas en colectivo; hasta su circunstancia familiar e histórica, a través de la elaboración pictórica de una simbología personal. La investigación tiene un enfoque cuantitativo porque se busca evidenciar la mejora del autoconcepto mediante una herramienta validada, a través de la aplicación del cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5) a 25 estudiantes del curso electivo de Pintura, al inicio y final del ciclo 2017-I; y un enfoque cualitativo, a través del análisis crítico de la metodología utilizada en el curso durante los ciclos 2014-II – 2016-I y al seguimiento personalizado al proceso de trabajo en el curso a lo largo del ciclo 2017-I. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).