Análisis del principio de proporcionalidad de la pena frente al delito contra el patrimonio en modalidad de estafa en Lima 2022

Descripción del Articulo

La tesis titulada “ANÁLISIS DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA PENA FRENTE AL DELITO CONTRA EL PATRIMONIO EN MODALIDAD DE ESTAFA EN LIMA 2022.”, donde se plantea el problema general: ¿Qué relación existe entre el principio de proporcionalidad de las penas con el delito de estafa?, tiene como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Carbajal, Margie Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de patrimonio
Estafa
Principio de proporcionalidad de las penas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada “ANÁLISIS DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LA PENA FRENTE AL DELITO CONTRA EL PATRIMONIO EN MODALIDAD DE ESTAFA EN LIMA 2022.”, donde se plantea el problema general: ¿Qué relación existe entre el principio de proporcionalidad de las penas con el delito de estafa?, tiene como objetivo general: Determinar de qué manera se relaciona el principio de proporcionalidad de las penas con el delito de estafa. Asimismo, tenemos como hipótesis; El principio de proporcionalidad de las penas se relaciona con el delito de estafa, La pena se relaciona directamente con el principio de proporcionalidad de las penas., El perjuicio causado por la estafa influye significativamente con el principio de proporcionalidad de las penas y que la función punitiva se vincula con el principio de proporcionalidad de las penas. En el transcurso de esta investigación, nos enfocaremos en respaldar la validez de esta hipótesis. Este estudio de investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo y adoptando un diseño de investigación no experimental
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).