Centro recreativo cultural en Puente Piedra
Descripción del Articulo
El Distrito de Puente Piedra, se ha convertido para muchos pobladores de provincia como la tierra de oportunidades en la zona norte de Lima, debido a su rápido crecimiento económico mediante la proliferación de industrias de gran envergadura y al aprovechamiento de inmobiliarias que han visto una op...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puente Piedra Centro recreativo cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El Distrito de Puente Piedra, se ha convertido para muchos pobladores de provincia como la tierra de oportunidades en la zona norte de Lima, debido a su rápido crecimiento económico mediante la proliferación de industrias de gran envergadura y al aprovechamiento de inmobiliarias que han visto una oportunidad para ofrecer la vivienda soñada a bajo costo. Esto ha generado una explosión demográfica, con lo que acarrea una diversidad cultural, generando una falta de identidad local. Esto sumado a lo ajetreada de la vida de la clase trabajadora, que solo cubre sus necesidades básicas de alimentación y educación, acentúa 4 una carencia básica como es la cultura y la recreación, lo cual son los motores para el desarrollo de una sociedad. Para esto, se propone una infraestructura, que albergue a la población más necesitada y le pueda brindar un escape emocional por medio de la recreación orientada a la cultura, integrándolo a su comunidad y al desarrollo de su persona. Siendo esto un tema social, en lo cual no se generará ganancias económicas, si no por el contrario, se pretende dar una mejor calidad de vida a personas de un bajo nivel socioeconómico. Se proyecta una participación del gobierno local y la empresa privada para poder ser auto sostenible en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).