Exportación Completada — 

Factores de riesgo maternos y obstétricos asociados a amenaza de aborto en gestantes atendidas por emergencia del servicio de ginecología y obstetricia del Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen en el periodo 2021 - 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La amenaza de aborto es la complicación obstétrica más común durante las primeras etapas del embarazo, se presenta como aquel sangrado vaginal antes de las 22 semanas de edad gestacional sin cambios cervicales, y cobra importancia por su alta probabilidad de culminación en aborto. Dent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Hermoza, Andrea Marianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de Aborto
Factores de Riesgo
Gestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La amenaza de aborto es la complicación obstétrica más común durante las primeras etapas del embarazo, se presenta como aquel sangrado vaginal antes de las 22 semanas de edad gestacional sin cambios cervicales, y cobra importancia por su alta probabilidad de culminación en aborto. Dentro de su etiología se han identificado diversos factores de riesgo que promueven el desencadenamiento de este evento. Objetivos: Determinar los factores de riesgo maternos y obstétricos asociados al desarrollo de amenaza de aborto en las pacientes gestantes que acuden por emergencia al servicio de ginecología y obstetricia del Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen en el período 2021 – 2022. Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, porque no hay intervención en las variables y se recopilaron los datos de las Historias Clínicas entre los años 2021 y 2022, analítico, cuantitativo y casos y controles porque buscó la asociación causa - efecto entre las variables dependiente e independientes. Resultados: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre la variable edad materna avanzada (p: 0,017; OR: 2,13; IC 95% [1,14 -3,96]), y las variables antecedente de aborto (p: 0,012; OR: 2,40; IC 95% [1,21 - 4,75]) e infección urinaria (p: 0,000; OR: 3,53; IC 95% [2,00 - 6,21]) con el diagnostico de amenaza de aborto. Conclusiones: La edad avanzada, el antecedente de aborto y la infección urinaria son factores de riesgo maternos y obstétricos asociados significativamente a la amenaza de aborto en las pacientes gestantes que acuden por emergencia al servicio de ginecología y obstetricia del Centro Materno Infantil de Salud Virgen del Carmen en el período 2021 – 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).