Resultados maternos y perinatales adversos en gestantes con amenaza de aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2011 – 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son los resultados maternos y perinatales adversos asociados a gestantes con amenaza de aborto. La investigación es no experimental, retrospectiva, de corte transversal, comparativo y descriptivo analítico. Se estudió a todas las gestantes cuyo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Catachura, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3128
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de aborto
Factores de riesgo
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar cuáles son los resultados maternos y perinatales adversos asociados a gestantes con amenaza de aborto. La investigación es no experimental, retrospectiva, de corte transversal, comparativo y descriptivo analítico. Se estudió a todas las gestantes cuyo parto fue atendido en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 2011 a 2015, se comparó las gestantes que presentaron amenaza de aborto durante el embarazo con las gestantes que no la presentaron, se estimó Chi 2 y se consideró asociación cuando p<0,05. La información se obtuvo de la base de datos del Sistema Informático Perinatal. Los resultados indican que la incidencia de amenaza de aborto fue 1,31%, los resultados maternos y perinatales adversos que se asocian a la amenaza de aborto son: Antecedente de aborto con un 39,38% (p<0,01); Terminación por cesárea con 54,87% (p<0,05); Hiperémesis gravídica con 5,31% (p<0,01); Infección del tracto urinario con 37,17% (p<0,01); Amenaza de parto prematuro con 7,08% (p<0,01); Bajo peso al nacer con 8,85% (p<0,01); Restricción del crecimiento intrauterino con 4,46% (p<0,01) y Síndrome de dificultad respiratoria con 3,57% (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).