CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN
Descripción del Articulo
El trabajo a desarrollar se inscribe en el campo de la educación, siendo específicos, en el de la Educación Básica Especial (EBE), en el cual se contempla el diseño de un Centro Integral para Personas con Síndrome de Down. El tema de diseño de centros de educación especial en el Perú ha sido poco tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centro Integral para Personas con Síndrome de Down https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
URPU_d45991e48e15caeca3fef9fe66acab9c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1456 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN |
| title |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN |
| spellingShingle |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN Val Mac Cubbin, Daniel Martín Centro Integral para Personas con Síndrome de Down https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN |
| title_full |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN |
| title_fullStr |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN |
| title_full_unstemmed |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN |
| title_sort |
CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN |
| author |
Val Mac Cubbin, Daniel Martín |
| author_facet |
Val Mac Cubbin, Daniel Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
FERNÁNDEZ CÁRDENAS, OSCAR ANÍBAL |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Val Mac Cubbin, Daniel Martín |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Centro Integral para Personas con Síndrome de Down |
| topic |
Centro Integral para Personas con Síndrome de Down https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
El trabajo a desarrollar se inscribe en el campo de la educación, siendo específicos, en el de la Educación Básica Especial (EBE), en el cual se contempla el diseño de un Centro Integral para Personas con Síndrome de Down. El tema de diseño de centros de educación especial en el Perú ha sido poco tratado y en cuyos casos no se ha desarrollado de la mejor manera, debido a que normalmente no se tratan de instituciones concebidas como tales desde su propuesta, sino que son centros educativos regulares o iglesias que se adecuan en la medida de sus posibilidades para acoger y brindar apoyo a las personas con discapacidad física, sensorial, psíquica e intelectual (retardo mental, Síndrome de Down, autismo, entre otros), promoviendo algunas actividades de capacitación productiva, como talleres, o de recreación, pero que son de limitado alcance y carecen de soportes institucionales y no son específicas de la discapacidad a tratar. Cabe señalar que actualmente no existen indicadores o estadísticas y estudios actualizados orientados específicamente a conocer el porcentaje de la población limeña con Síndrome de Down, solo se cuenta con datos generales de personas con alguna discapacidad pero que, aun así, sirven para el presente estudio. Entre dichos datos se encuentra la Encuesta Nacional de Hogares sobre Discapacidad en Lima Metropolitana y Callao (EHODIS 2005) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en convenio con el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), de la cual se obtiene que: De un total de 1 889 747 hogares, 374 225 albergan al menos una persona con limitaciones físicas y mentales, lo que en términos relativos representa 20%. La tasa de Prevalencia en Lima Metropolitana y Callao es de 5.7%, esto significa que seis de cada 100 personas declaran tener al menos una discapacidad; es decir casi medio millón de personas. (INEI Y CONADIS, 2005) Los datos más cercanos con los que se cuentan en relación a personas con Síndrome de Down están agrupados dentro de las discapacidades intelectuales (a las que se hizo mención párrafos arriba) y de ellos se obtiene que el 12.25% de la población discapacitada lo conforman las que padecen una discapacidad intelectual, siendo el retardo mental la más común, seguida por el Síndrome de Down. Si bien en el Perú se ha dado un gran avance en el campo de la Educación Básica Especial con el Decreto Supremo promulgado por el Ministerio de Educación en el año 2005 (D.S. N° 002-2005-ED) que promueve la inclusión de los niños con necesidades especiales a colegios de Educación Básica Regular, resulta un aporte muy general ya que en el caso particular de los niños con Síndrome de Down se requiere una infraestructura adecuada para donde se puedan aplicar las diferentes técnicas y procedimientos que ellos exigen de acuerdo a sus características excepcionales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-03T17:47:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-03T17:47:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1456 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/1456 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/52042f33-596a-481f-a83b-0c8806d4b69d/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dda60fe9-c88e-45a3-993f-2693a8fcb577/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1c17a58c-a626-488e-9bad-6e84ae845a1c/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e281df50-3c18-4c22-baf8-5939cae43080/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a561bb71b2982f47d9db7793c2724591 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 412feabd3f192070f554c7a65209cce6 1fa59d29ae85f035c523440e9ef7ca24 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705567623544832 |
| spelling |
FERNÁNDEZ CÁRDENAS, OSCAR ANÍBALVal Mac Cubbin, Daniel Martín2018-07-03T17:47:42Z2018-07-03T17:47:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14138/1456El trabajo a desarrollar se inscribe en el campo de la educación, siendo específicos, en el de la Educación Básica Especial (EBE), en el cual se contempla el diseño de un Centro Integral para Personas con Síndrome de Down. El tema de diseño de centros de educación especial en el Perú ha sido poco tratado y en cuyos casos no se ha desarrollado de la mejor manera, debido a que normalmente no se tratan de instituciones concebidas como tales desde su propuesta, sino que son centros educativos regulares o iglesias que se adecuan en la medida de sus posibilidades para acoger y brindar apoyo a las personas con discapacidad física, sensorial, psíquica e intelectual (retardo mental, Síndrome de Down, autismo, entre otros), promoviendo algunas actividades de capacitación productiva, como talleres, o de recreación, pero que son de limitado alcance y carecen de soportes institucionales y no son específicas de la discapacidad a tratar. Cabe señalar que actualmente no existen indicadores o estadísticas y estudios actualizados orientados específicamente a conocer el porcentaje de la población limeña con Síndrome de Down, solo se cuenta con datos generales de personas con alguna discapacidad pero que, aun así, sirven para el presente estudio. Entre dichos datos se encuentra la Encuesta Nacional de Hogares sobre Discapacidad en Lima Metropolitana y Callao (EHODIS 2005) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en convenio con el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), de la cual se obtiene que: De un total de 1 889 747 hogares, 374 225 albergan al menos una persona con limitaciones físicas y mentales, lo que en términos relativos representa 20%. La tasa de Prevalencia en Lima Metropolitana y Callao es de 5.7%, esto significa que seis de cada 100 personas declaran tener al menos una discapacidad; es decir casi medio millón de personas. (INEI Y CONADIS, 2005) Los datos más cercanos con los que se cuentan en relación a personas con Síndrome de Down están agrupados dentro de las discapacidades intelectuales (a las que se hizo mención párrafos arriba) y de ellos se obtiene que el 12.25% de la población discapacitada lo conforman las que padecen una discapacidad intelectual, siendo el retardo mental la más común, seguida por el Síndrome de Down. Si bien en el Perú se ha dado un gran avance en el campo de la Educación Básica Especial con el Decreto Supremo promulgado por el Ministerio de Educación en el año 2005 (D.S. N° 002-2005-ED) que promueve la inclusión de los niños con necesidades especiales a colegios de Educación Básica Regular, resulta un aporte muy general ya que en el caso particular de los niños con Síndrome de Down se requiere una infraestructura adecuada para donde se puedan aplicar las diferentes técnicas y procedimientos que ellos exigen de acuerdo a sus características excepcionales.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2018-07-03T17:47:42Z No. of bitstreams: 1 CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdf: 1321129 bytes, checksum: a561bb71b2982f47d9db7793c2724591 (MD5)Made available in DSpace on 2018-07-03T17:47:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdf: 1321129 bytes, checksum: a561bb71b2982f47d9db7793c2724591 (MD5) Previous issue date: 2017Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCentro Integral para Personas con Síndrome de Downhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08CENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitecturaArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALCENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdfCENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdfapplication/pdf1321129https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/52042f33-596a-481f-a83b-0c8806d4b69d/downloada561bb71b2982f47d9db7793c2724591MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/dda60fe9-c88e-45a3-993f-2693a8fcb577/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdf.txtCENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdf.txtExtracted texttext/plain170468https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1c17a58c-a626-488e-9bad-6e84ae845a1c/download412feabd3f192070f554c7a65209cce6MD53THUMBNAILCENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdf.jpgCENTRO INTEGRAL PARA PERSONAS CON SINDROME DE DOWN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9893https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e281df50-3c18-4c22-baf8-5939cae43080/download1fa59d29ae85f035c523440e9ef7ca24MD5420.500.14138/1456oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/14562024-11-24 10:09:25.47https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.043283 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).