Indicadores clínico – epidemiológicos materno fetales de atonia uterina en puerperas post cesarea primaria en la Clínica Good Hope agosto 2017 – agosto 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La muerte materna es uno de los más importantes problemas de Salud Pública, la atonía uterina es una de las principales causas de muerte materna y es evitable. Objetivos: Determinar la asociación entre indicadores clínico – epidemiológicos materno fetales y la presencia de atonía uteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce de León Galarza, Maria Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incercia Uterina
Hemorragia Uterina
Polihidramnios
Macrosomia Fetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La muerte materna es uno de los más importantes problemas de Salud Pública, la atonía uterina es una de las principales causas de muerte materna y es evitable. Objetivos: Determinar la asociación entre indicadores clínico – epidemiológicos materno fetales y la presencia de atonía uterina en puérperas post cesárea primaria en la clínica Good Hope Miraflores: Agosto del 2017 – Agosto de 2018. Métodos: Observacional, analítico, retrospectivo y cuantitativo tipo casos y controles. La variable dependiente fue la atonía uterina, y las variables independientes fueron edad materna, gestación múltiple, polihidramnios, paridad, anemia materna, enfermedades concomitantes, peso fetal, presentación fetal e indicación de cesárea. Se trabajó con un tamaño muestral de 106 casos y 212 controles (ratio 1:2). La unidad de análisis fueron las historias clínicas de las puérperas post cesárea primaria en la clínica Good Hope Miraflores. Para la estadística inferencial se utilizó el análisis bivariado para hallar los Odds Ratio con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideró a los valores p<0,05 como estadísticamente significativos. Resultados: De los 318 pacientes del estudio, la media de la edad fue de 30,87 ± 0,298 años, de los controles fue de 28 ± 0,423 años mientras que de los casos 33 ± 0,168 años. Las variables asociadas en el análisis bivariado a atonía uterina fueron la edad mayor de 30 años, gestación múltiple, polihidramnios, bajo peso al nacer y macrosomía. Mientras que en análisis multivariado fueron polihidramnios (ORa: 5,973 IC95%: 2,443-14,603) y macrosomía (ORa: 6,280 IC95%: 2,307-17,095). Discusión: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre atonía uterina y polihidramnios y macrosomía fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).