Identificación de endoparásitos gastrointestinales en el Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii, Lesson, 1837) en dos Islas de la Reserva Nacional de Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras
Descripción del Articulo
El cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii) es una especie endémica de la corriente de Humboldt, que habitan en las costas de Perú y Chile, que por su tamaño poblacional en el Perú, la población para el año 2020 oscila entre los 1,862,522 individuos entre el total de las 22 islas y 11 puntas gu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coproparasitológico Parásitos Salud poblacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El cormorán guanay (Phalacrocorax bougainvillii) es una especie endémica de la corriente de Humboldt, que habitan en las costas de Perú y Chile, que por su tamaño poblacional en el Perú, la población para el año 2020 oscila entre los 1,862,522 individuos entre el total de las 22 islas y 11 puntas guaneras del área natural protegida de la Reserva Nacional Sistemas de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, con una distribución geográfica que abarca desde el departamento de Piura hasta el departamento de Moquegua, esta especie se encuentra categorizada por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como Casi amenazado y protegido en el país a través del Decreto Supremo N°004-2014- MINAGRI.El presente trabajo tuvo como objetivo identificar parásitos gastrointestinales en muestras de heces frescas de esta ave en dos islas del ANP utilizando el método coproparasitológico. En total, se recolectaron 250 muestra de heces frescas en dos islas, isla Mazorca (Huacho) 200 muestras en el año 2016 e Islote Grupo de Pescadores (Ancón) 50 muestras en el año 2018, de las cuales 18,4%; n=46, fueron positiva a presencia de huevos de ooquiste de parásitos gastrointestinales del género Protozoo(10%;n=25) y Nematodo(5.2%;n=13) identificándose el 4.4%;n= 11 ooquite de Sporozoa(Apicomplexa), 3.6%;n=9 Entamoeba spp, 5.2%;n=13 Contracaecum spp, 2%;n=5 Coccidea spp y Artefactos (3.2%;n=8). En isla Mazorca se identificó el 6.4%; n=16 de la muestra positiva a presencia de parásitos gastrointestinales, y en islote Grupo de Pescadores el 12%; n=30 de las muestras positivas a presencia de parásitos gastrointestinales. La metodología utilizada para la recolección de las muestras, considero el comportamiento de la especie en cada isla, etapa reproductiva, hora de recolección de la muestra y distancia entre las colonias de los guanayes priorizando el bienestar animal para la toma de muestras coproparasitológicas. Este es el primer registro de parásitos gastrointestinales del Phalacrocorax bougainvillii en Isla Marzorca e Islotes Grupos de Pescadores utilizando el método coproparasitológico, las cuales podrán ser utilizadas como línea base en la identificación de parásitos gastrointestinales en medicina veterinaria de vida silvestre marina y utilizada para el monitoreo constante de la salud poblacional de esta especie en los planes de conservación de esta especie por su fácil acceso a las muestras y bajo costo de presupuesto, puede ser replicada en las otras islas y puntas de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).