Dieta de Phalacrocorax bougainvillii “Guanay” en Isla Chincha Norte, Pisco-Perú. Marzo – setiembre 2019
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar las especies que conforman la dieta de Phalacrocorax bougainvillii “guanay”, una de las aves productoras de guano más importantes del país, en isla Chincha Norte de marzo a setiembre de 2019 se analizaron los bolos residuales, colectándose 55 muestras mensuales, abarcan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4256 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bolos residuales Engraulis ringens anchoveta especies presa depredador especialista microplásticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar las especies que conforman la dieta de Phalacrocorax bougainvillii “guanay”, una de las aves productoras de guano más importantes del país, en isla Chincha Norte de marzo a setiembre de 2019 se analizaron los bolos residuales, colectándose 55 muestras mensuales, abarcando etapas de aposentamiento y reproducción. Se contabilizó 28 161 otolitos sagitta, 7 picos de cefalópodos y restos de crustáceos registrándose 17 especies presa, (15 peces, 1 cefalópodo y 1 crustáceo). Engraulis ringens “anchoveta” fue la presa con mayor abundancia en ambas etapas, con 95,91% de los otolitos (n=27 020), de los cuales 68,19% corresponden a adultos y 31,81% a juveniles; Anchoa nasus “samasa” ocupó el segundo lugar con 2,57% del total de otolitos (n=725). Mediante el índice de Levins se determinó que P. bougainvillii es un depredador especialista. Además, se encontró elementos no propios de la dieta en los bolos residuales, como isópodos 10,65%, piojos 2,08%, garrapatas 0,52% y microplásticos 7,01%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).