No adherencia al tratamiento como factor de riesgo para el abandono del tratamiento antituberculoso en el Centro de Salud San Martín de Porres Confraternidad en el período 2014 - 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La tuberculosis es una patología infectocontagiosa, siendo la TB pulmonar la más frecuente. La adherencia al tratamiento antituberculoso es un desafío para la salud pública. El fracaso de la adherencia del paciente en el tratamiento puede originar que abandone el tratamiento antituberc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Navarro, Gilbert Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:No adherencia al tratamiento
Tuberculosis pulmonar
Abandono del tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La tuberculosis es una patología infectocontagiosa, siendo la TB pulmonar la más frecuente. La adherencia al tratamiento antituberculoso es un desafío para la salud pública. El fracaso de la adherencia del paciente en el tratamiento puede originar que abandone el tratamiento antituberculoso. Objetivo: Evaluar si la no adherencia al tratamiento es un factor asociado para el abandono del tratamiento antituberculoso en el Centro de Salud San Martin de Porres Confraternidad en el periodo 2014 – 2023. Métodos: Se realizó un estudio observacional, cuantitativo, retrospectivo, analítico, y de casos y controles. La población de estudio consistió en 156 pacientes con diagnóstico de TB pulmonar tratados con esquema de primera línea en el Centro de Salud San Martin de Porres Confraternidad en el periodo mencionado, seleccionados a través de un muestreo probabilístico estratificado, de los cuales 52 fueron casos (pacientes con TB que abandonaron el tratamiento antituberculoso) y 104 fueron controles (pacientes con TB que no abandonaron el tratamiento antituberculoso) a razón 1:2. Se realizó la recolección de datos mediante la revisión de historias clínicas, libros y tarjetas de pacientes, utilizando una ficha de recolección de datos elaborado por el investigador. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el Programa Estadístico (SPSS) versión 25.0. Resultados: En el análisis multivariado fue realizado mediante regresión logística binaria, en donde se observó que la no adherencia al tratamiento tiene asociación estadísticamente significativa y es un factor asociado para el abandono del tratamiento, con un OR ajustado = 4,49, IC95%: 1,96 – 10,31, p < 0,001. Además, se encontró que el tratamiento durante pandemia tiene asociación estadísticamente significativa y es un factor asociado a menor frecuencia de abandono del tratamiento, con OR ajustado = 0,34, IC95%: 0,13 – 0,89, p = 0,028. Conclusiones: Se concluye que la no adherencia al tratamiento es un factor asociado para el abandono del tratamiento antituberculoso. Además, el tratamiento durante la pandemia de COVID 19 es un factor asociado a menor frecuencia de abandono del tratamiento antituberculoso
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).