Factores influyentes en el abandono al tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar en el Hospital Santa Maria del Socorro - Ica en el año 2015

Descripción del Articulo

El tratamiento antituberculoso es un proceso complejo que requiere un régimen terapéutico prolongado. Durante ese proceso, diversos factores pueden influir en la decisión de continuarlo o no; destacan los factores relacionados con los servicios y el personal de salud, además de otros propios de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marquez Cruces, Paulo Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1223
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1223
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Tuberculosis pulmonar
Tratamiento
Abandono
Descripción
Sumario:El tratamiento antituberculoso es un proceso complejo que requiere un régimen terapéutico prolongado. Durante ese proceso, diversos factores pueden influir en la decisión de continuarlo o no; destacan los factores relacionados con los servicios y el personal de salud, además de otros propios de los pacientes y del ambiente que los rodea. Objetivo: Identificar, los factores que influyen en el abandono al tratamiento en pacientes con tuberculosis pulmonar. Hospital Santa María del Socorro Ica 2015. Material y Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, método observacional, diseño descriptivo realizado en HSMSI. La población estuvo conformada por todos los personas en situación de abandono registrado en la base de datos de la estrategia sanitaria de control de tuberculosis del hospital , considerando una muestra no probabilística intencional constituida 30 pacientes afectados por tuberculosis. En la recolección de datos, inicialmente se identificó los casos por la base de datos y después, mediante visita domiciliaria se aplicó un cuestionario estructurado. En el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva mediante Programa Excel 2010. Resultados: Se estudiaron 30 casos. El abandono de tratamiento fue predominantemente masculino (73%), siendo que el 47% tenía edad entre 25-40 años y el 66% estaba en condición de conviviente, caracterizados por tener una condición económica media (67%), Conclusiones: En este trabajo se concluyó que el sexo predominante en el abandono del tratamiento fue el sexo masculino, en condición de conviviente y con estudio secundario que en su mayoría provenían de la sierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).