Implementación de disipadores de fluido viscoso como reforzamiento sismorresistente del Pabellón A del Centro Educativo Salamanca en el distrito de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por objetivo realizar el reforzamiento sismorresistente del Pabellón A del Centro Educativo Salamanca mediante la implementación de disipadores de fluido viscoso, pues este, debido a su antigüedad, fue construido con normativas antiguas. Se plantea analizar la edificación exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito Millones, Franchesco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disipadores de fluido viscoso, derivas, análisis tiempo – historia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por objetivo realizar el reforzamiento sismorresistente del Pabellón A del Centro Educativo Salamanca mediante la implementación de disipadores de fluido viscoso, pues este, debido a su antigüedad, fue construido con normativas antiguas. Se plantea analizar la edificación existente de acuerdo a las especificaciones de las normas técnicas E.030 Diseño Sismorresistente y E.031 Aislamiento Sísmico, determinando las fuerzas cortantes, máximas derivas y máximos desplazamientos en cada piso. Asimismo, del expediente técnico del Centro Educativo Salamanca se obtuvieron los planos arquitectónicos y estructurales para el realizar el modelamiento y los análisis sísmicos mediante el programa Etabs. El enfoque de la investigación fue de tipo descriptivo debido a que el presente estudio busca describir el comportamiento estructural del Centro Educativo Salamanca cuando este es afectado por la acción de un movimiento sísmico. Mediante los elementos estructurales existentes del Centro Educativo Salamanca, se ubicaron los disipadores de fluido viscoso en el primer y segundo nivel, asimismo la disposición elegida de los disipadores fue de forma diagonal solo en el eje x pues, en el eje y, las máximas derivas fueron menores al límite de distorsión indicado por la norma técnica E.030 Diseño Sismorresistente. De esta manera, las máximas derivas y los máximos desplazamientos se redujeron en un 30 % luego de implementar los disipadores de fluido viscoso al Pabellón A del Centro Educativo Salamanca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).