Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022
Descripción del Articulo
        Descripción de la realidad problemática. Actualmente la demanda de pacientes en el área de neurocirugía es alta, especialmente en el servicio de emergencia, siendo una patología frecuente la hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma cerebral, la cual debe tener un manejo adecuado y oportuno....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7994 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7994 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aneurisma Hemorragia subaracnoidea Neurocirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11  | 
| id | 
                  URPU_cfefe7d006d90fdca37144c45a08cf92 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7994 | 
    
| network_acronym_str | 
                  URPU | 
    
| network_name_str | 
                  URP-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  4057 | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 | 
    
| title | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 | 
    
| spellingShingle | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 Fuentes Anchante, Carlos Ramon Aneurisma Hemorragia subaracnoidea Neurocirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11  | 
    
| title_short | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 | 
    
| title_full | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 | 
    
| title_fullStr | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 | 
    
| title_sort | 
                  Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022 | 
    
| author | 
                  Fuentes Anchante, Carlos Ramon | 
    
| author_facet | 
                  Fuentes Anchante, Carlos Ramon | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Yaya Loo, Héctor José | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Fuentes Anchante, Carlos Ramon | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Aneurisma Hemorragia subaracnoidea Neurocirugía  | 
    
| topic | 
                  Aneurisma Hemorragia subaracnoidea Neurocirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 | 
    
| description | 
                  Descripción de la realidad problemática. Actualmente la demanda de pacientes en el área de neurocirugía es alta, especialmente en el servicio de emergencia, siendo una patología frecuente la hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma cerebral, la cual debe tener un manejo adecuado y oportuno. A su vez, el sistema de Essalud incorpora progresivamente mayor cantidad de asegurados, teniendo en los reportes estadísticos durante el año 2019, que la red asistencial Rebagliati presenta una población afiliada de 1,990,756 asegurados y a nivel nacional cuenta con 11,664,984 afiliados, siendo el 56% personas mayores de 30 años, siendo un constante aumento de demanda. 1 Además, la disponibilidad de exámenes auxiliares como angiotomografía y procedimientos como la panarteriografia en el área de emergencia, permiten diagnosticar la presencia de aneurismas cerebrales tanto rotos como no rotos y esto genera una respuesta por parte del servicio de neurocirugía ante la decisión quirúrgica de esta patología siendo precoz o tardía. En un estudio realizado en el Hospital Nacional Alberto Sabogal durante los años 2006-2014, se tuvo que en la cirugías de aneurisma cerebral tienen como complicaciones el infarto cerebral tardía (26%), neumonía intrahospitalaria (43%), secuela neurológica (25%), trastornos hidroelectrolíticos (85%), de igual manera en una investigación realizada en una institución Koreana en el periodo del 2008 al 2013, hallaron que las cirugías de aneurismas no rotos presentan mejor resultado que los rotos, siendo 98% con excelentes resultados, asimismo el hallazgo de hemorragia intraventricular se asocia a un pobre resultado postquirúrgico. Asimismo, en un estudio desarrollado en la India publicado en la revista World Neurosurgery en el 2016, se halló que la hipertensión, la ubicación del aneurisma en la comunicante posterior, ser adulto mayor, infarto y tener 2 hidrocefalia influyen negativamente en el resultado al mes posterior a la cirugía. Sin embargo, existen pocos estudios acerca de los factores que influyen en el resultado de pacientes con hemorragia subaracnoidea que son admitidos con buen estado clínico, siendo esto de importancia para poder tomar acciones en el pre, intra y postoperatorio, evitando complicaciones que generan en el paciente mayor morbimortalidad y en la institución mayores costos en la hospitalización. I.2 formulación del problema ¿Qué factores están asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022? I.3 Objetivos OBJETIVO GENERAL: Conocer los factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer las características clínicas de los pacientes operados de clipaje de aneurisma cerebral, que fueron admitidos con buen grado clínico, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 - Determinar las características de la patología aneurismática de los pacientes tratados quirúrgicamente de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 Determinar las complicaciones más frecuentes que presentan los pacientes tratados quirúrgicamente de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 - Determinar la mortalidad de los factores identificados en los pacientes operados de clipaje de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 I.4 Justificación del estudio La enfermedad aneurismática se relaciona a múltiples complicaciones, como lo muestra Coasaca Torres, 2 en su tesis realizada en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, donde halla resangrado (13,43%), vasoespasmo (22,38%), neumonía intrahospitalaria (1044%) isquemia cerebral tardía (31,34%) clipaje inadvertido (7,46%), como las principales complicaciones, sin embargo, poder conocer cuáles de estas complicaciones puede influir en el resultado, sería de importancia para poder tomar decisiones ante su aparición o evitarlas ,especialmente en pacientes con buen grado clínico al ingreso que deberían tener mayor posibilidad de buenos resultados. I.5 Delimitación El presente estudio se realizará en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ubicado en el distrito de Jesús María, Lima – Perú, durante el periodo enero 2019 - diciembre 2022, y la recolección y procesamiento de los datos se realizará entre Marzo – abril 2023. I.6 Viabilidad El presente proyecto de investigación, es viable, para lo cual se solicitará autorización al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, para el uso de información requerida de las historias clínicas | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-08-26T15:53:15Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-08-26T15:53:15Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/monograph | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14138/7994 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14138/7994 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad Ricardo Palma - URP | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - URP | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Ricardo Palma | 
    
| instacron_str | 
                  URP | 
    
| institution | 
                  URP | 
    
| reponame_str | 
                  URP-Tesis | 
    
| collection | 
                  URP-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/31d8450b-a04a-4196-a3ca-fb6addcfb07f/download https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/771c9d27-a36e-41ff-a4d2-9402838ac78e/download https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/94a9cd84-67f6-4d0a-8dc9-041715e148d2/download https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/18444b59-ab29-43bb-9081-7a6894d34ae5/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  ba1c5145df286cc164a7b3ca9ca4e0b7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 63f1151312c682a2484bced758069355 7177c584064c25f34b758aa9ddb7d7f6  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  bdigital@metabiblioteca.com | 
    
| _version_ | 
                  1847340022328459264 | 
    
| spelling | 
                  Yaya Loo, Héctor JoséFuentes Anchante, Carlos Ramon2024-08-26T15:53:15Z2024-08-26T15:53:15Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7994 Descripción de la realidad problemática. Actualmente la demanda de pacientes en el área de neurocirugía es alta, especialmente en el servicio de emergencia, siendo una patología frecuente la hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma cerebral, la cual debe tener un manejo adecuado y oportuno. A su vez, el sistema de Essalud incorpora progresivamente mayor cantidad de asegurados, teniendo en los reportes estadísticos durante el año 2019, que la red asistencial Rebagliati presenta una población afiliada de 1,990,756 asegurados y a nivel nacional cuenta con 11,664,984 afiliados, siendo el 56% personas mayores de 30 años, siendo un constante aumento de demanda. 1 Además, la disponibilidad de exámenes auxiliares como angiotomografía y procedimientos como la panarteriografia en el área de emergencia, permiten diagnosticar la presencia de aneurismas cerebrales tanto rotos como no rotos y esto genera una respuesta por parte del servicio de neurocirugía ante la decisión quirúrgica de esta patología siendo precoz o tardía. En un estudio realizado en el Hospital Nacional Alberto Sabogal durante los años 2006-2014, se tuvo que en la cirugías de aneurisma cerebral tienen como complicaciones el infarto cerebral tardía (26%), neumonía intrahospitalaria (43%), secuela neurológica (25%), trastornos hidroelectrolíticos (85%), de igual manera en una investigación realizada en una institución Koreana en el periodo del 2008 al 2013, hallaron que las cirugías de aneurismas no rotos presentan mejor resultado que los rotos, siendo 98% con excelentes resultados, asimismo el hallazgo de hemorragia intraventricular se asocia a un pobre resultado postquirúrgico. Asimismo, en un estudio desarrollado en la India publicado en la revista World Neurosurgery en el 2016, se halló que la hipertensión, la ubicación del aneurisma en la comunicante posterior, ser adulto mayor, infarto y tener 2 hidrocefalia influyen negativamente en el resultado al mes posterior a la cirugía. Sin embargo, existen pocos estudios acerca de los factores que influyen en el resultado de pacientes con hemorragia subaracnoidea que son admitidos con buen estado clínico, siendo esto de importancia para poder tomar acciones en el pre, intra y postoperatorio, evitando complicaciones que generan en el paciente mayor morbimortalidad y en la institución mayores costos en la hospitalización. I.2 formulación del problema ¿Qué factores están asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022? I.3 Objetivos OBJETIVO GENERAL: Conocer los factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Conocer las características clínicas de los pacientes operados de clipaje de aneurisma cerebral, que fueron admitidos con buen grado clínico, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 - Determinar las características de la patología aneurismática de los pacientes tratados quirúrgicamente de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 Determinar las complicaciones más frecuentes que presentan los pacientes tratados quirúrgicamente de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 - Determinar la mortalidad de los factores identificados en los pacientes operados de clipaje de aneurisma cerebral, que presentan buen grado clínico al ingreso, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de enero 2019 a diciembre 2022 I.4 Justificación del estudio La enfermedad aneurismática se relaciona a múltiples complicaciones, como lo muestra Coasaca Torres, 2 en su tesis realizada en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren, donde halla resangrado (13,43%), vasoespasmo (22,38%), neumonía intrahospitalaria (1044%) isquemia cerebral tardía (31,34%) clipaje inadvertido (7,46%), como las principales complicaciones, sin embargo, poder conocer cuáles de estas complicaciones puede influir en el resultado, sería de importancia para poder tomar decisiones ante su aparición o evitarlas ,especialmente en pacientes con buen grado clínico al ingreso que deberían tener mayor posibilidad de buenos resultados. I.5 Delimitación El presente estudio se realizará en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins ubicado en el distrito de Jesús María, Lima – Perú, durante el periodo enero 2019 - diciembre 2022, y la recolección y procesamiento de los datos se realizará entre Marzo – abril 2023. I.6 Viabilidad El presente proyecto de investigación, es viable, para lo cual se solicitará autorización al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, para el uso de información requerida de las historias clínicasSubmitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-08-26T15:53:15Z No. of bitstreams: 1 T030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdf: 1182240 bytes, checksum: ba1c5145df286cc164a7b3ca9ca4e0b7 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-26T15:53:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdf: 1182240 bytes, checksum: ba1c5145df286cc164a7b3ca9ca4e0b7 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAneurismaHemorragia subaracnoideaNeurocirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Factores asociados a resultados no favorables en pacientes con hemorragia subaracnoidea aneurismática de buen grado clínico, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019 – 2022info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: NeurocirugíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Neurocirugía0000-0002-4040-207744728779https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912709Llerena Miranda, Hugo PedroCoasaca Torres, Juan AmilcarRojas Apaza, Rolando Víctor46742271PublicationORIGINALT030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdfT030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdfapplication/pdf1182240https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/31d8450b-a04a-4196-a3ca-fb6addcfb07f/downloadba1c5145df286cc164a7b3ca9ca4e0b7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/771c9d27-a36e-41ff-a4d2-9402838ac78e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdf.txtT030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdf.txtExtracted texttext/plain61277https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/94a9cd84-67f6-4d0a-8dc9-041715e148d2/download63f1151312c682a2484bced758069355MD53THUMBNAILT030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdf.jpgT030_46742271_S FUENTES ANCHANTE CARLOS RAMON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11850https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/18444b59-ab29-43bb-9081-7a6894d34ae5/download7177c584064c25f34b758aa9ddb7d7f6MD5420.500.14138/7994oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/79942024-12-20 11:42:44.685https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).