Mitigación del riesgo y vulnerabilidad sísmica ante eventos por deslizamiento de taludes
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad la evaluación del riesgo ante desprendimiento de material de taludes en los AA.HH. Clorinda Málaga de Prado, Tupac Amaru II y Sol Naciente en el distrito de Comas; el área estudiada pertenece a los lotes habitados, según la ficha de identificación de Zo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deslizamiento de material de Taludes (rocas) amenaza vulnerabilidad y riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad la evaluación del riesgo ante desprendimiento de material de taludes en los AA.HH. Clorinda Málaga de Prado, Tupac Amaru II y Sol Naciente en el distrito de Comas; el área estudiada pertenece a los lotes habitados, según la ficha de identificación de Zonas críticas por peligro. Se observa presencia de viviendas en pendientes bajas (0°-10°), pendientes moderadas (11°- 30°) en tierra suelta y pequeños fragmentos de roca, la parte alta de la loma presenta pendiente alta (31°-50°) que representa un riesgo de deslizamiento muy alto de material de taludes, ahí se observó en campo con ayuda del Drone phanton 4 pro profesional V2 los taludes y los elementos expuestos a riesgos por deslizamiento de material de taludes (Rocas), ya en oficina se procedió a analizar y estimar la trayectoria generada por la caída de rocas utilizando el software Rocfall Cuando la pendiente está en riesgo de caída de rocas. Gracias al Rocfall exploramos la energía, velocidad y la altura de rebote de las rocas; ya con las trayectorias estimadas y los datos proporcionados por el PPRRDC 2019 – 2022 y los dirigentes de los AA.HH. en estudio además se calcularon los niveles de vulnerabilidad y riesgo utilizando el manual CENEPRED (2014). Se obtuvo como resultado mediadas de control, niveles y mapas siendo los más importantes de amenaza, vulnerabilidad y riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).