Centro de Educacion Inicial en Punta Hermosa

Descripción del Articulo

El terreno de nuestro anteproyecto está localizado en el Perú, Ciudad de Lima, distrito de Punta Hermosa, en la urbanización El Carmen. Su área total es de 6,040.071 m2. Tiene una topografía poco accidentada con una pendiente de 1%. El tema de investigación está dentro del campo de la educación inic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berendson Villanueva, Mary Ann, Romo Peralta, Claudia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educacion
Punta Hermosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El terreno de nuestro anteproyecto está localizado en el Perú, Ciudad de Lima, distrito de Punta Hermosa, en la urbanización El Carmen. Su área total es de 6,040.071 m2. Tiene una topografía poco accidentada con una pendiente de 1%. El tema de investigación está dentro del campo de la educación inicial en Punta Hermosa. Está dirigida a un sector de la población que vive en el distrito permanentemente. El concepto principal es el de una ‘ciudad para los niños’ en escala reducida. El anteproyecto tiene capacidad para 131 alumnos de 0 a 6 años, compuesta por un conjunto de aulas independientes, 5 al nivel del suelo y 6 elevadas, además de secciones separadas para los espacios adicionales de oficinas, teatro, comedor, cocina y sala de juegos. El N.P.T. de estas varia de 0.00 mt. A 1.50 mt. Utilizando acabados de colores neutros con poco contraste y estructuras de concreto y acero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).