Resiliencia y Síndrome de Burnout durante la pandemia por COVID-19 en el personal de salud del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo nov-dic del año 2021

Descripción del Articulo

Introducción: El estrés crónico ocasionado por la pandemia por COVID - 19 ha permitido el aumento del llamado Síndrome de Burnout (SBO) el cual está clasificado por 3 dimensiones: Agotamiento Emocional, Despersonalización y poca Realización Personal. Un factor asociado a esta patología es la resilie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Macedo, Héctor Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Resiliencia
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El estrés crónico ocasionado por la pandemia por COVID - 19 ha permitido el aumento del llamado Síndrome de Burnout (SBO) el cual está clasificado por 3 dimensiones: Agotamiento Emocional, Despersonalización y poca Realización Personal. Un factor asociado a esta patología es la resiliencia personal el cual podría influir en el desenlace del estresor presente en la persona, es por esto que la presente investigación buscó fundamentar y comprobar la existencia de una relación entre éstos dos fenómenos. Objetivos: Determinar la relación entre la resiliencia y el síndrome de Burnout (SBO) durante la pandemia por COVID -19 en el personal de salud del Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) en el periodo Nov-Dic 2021. Metodología: Se realizó un estudio observacional, cuantitativo, analítico y transversal, mediante la realización de encuestas. Resultados: Se pudo determinar la prevalencia del síndrome de Burnout, obteniendo una prevalencia del 37.3% del total de participantes al analizar las variables se observó la asociación entre la resiliencia y este síndrome (RP 4,69; IC95%1,97-11,61; p valor 0,000). El grupo etario de 41-50 años (RP 2,00; IC95% 1,67-7,58; p valor <0,005) y 51-60 años (RP=2,00; IC95% 1,06-3,78; p valor <0,005) estuvieron asociadas. El ser enfermero mostró una asociación con el Síndrome de Burnout (PR=1,84; IC95%1,02-3,30; p valor <0,005) Conclusiones: Existe una relación entre la resiliencia y el Síndrome de Burnout en el personal de salud del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el periodo Nov-Dic del año 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).