Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina

Descripción del Articulo

El tema de la tesis: “Centro de Atención Residencial Para Adultos Mayores” nace de un interés personal de los autores en la arquitectura de vivienda para adultos mayores como una forma de mejorar su calidad de vida, con este objetivo se revisaron diferentes conceptos, normas legales, enfoques teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caruso Alvarado, Angela, Pasco Glenny, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro
Atencion
Residencial
Adulto Mayor
Molina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id URPU_c714feb24f3489ed285adb842955e5ab
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1018
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
title Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
spellingShingle Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
Caruso Alvarado, Angela
Centro
Atencion
Residencial
Adulto Mayor
Molina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
title_full Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
title_fullStr Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
title_full_unstemmed Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
title_sort Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molina
author Caruso Alvarado, Angela
author_facet Caruso Alvarado, Angela
Pasco Glenny, Jorge
author_role author
author2 Pasco Glenny, Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suica Delgado, Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv Caruso Alvarado, Angela
Pasco Glenny, Jorge
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Centro
Atencion
Residencial
Adulto Mayor
Molina
topic Centro
Atencion
Residencial
Adulto Mayor
Molina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El tema de la tesis: “Centro de Atención Residencial Para Adultos Mayores” nace de un interés personal de los autores en la arquitectura de vivienda para adultos mayores como una forma de mejorar su calidad de vida, con este objetivo se revisaron diferentes conceptos, normas legales, enfoques teóricos y experiencias arquitectónicas compatibles con el tema de la tesis. Para la elección del terreno se optó por trabajar dentro del entorno urbano, esta elección se basó inicialmente en una mayor y más variada infraestructura de salud y en la cercanía de las familias, entre los terrenos disponibles se decidió por uno de 12700 m2 en La Molina, en la av. Melgarejo cuyas características, al ser comparadas con la Lista de Control de Aspectos Esenciales de las Ciudades Amigables con los Mayores de la OMS (2008), resultó acertada. Conclusiones de la Monografía - El hábitat del adulto mayor está compuesto por las estructuras físicas que los albergan, pero más aún, por los vínculos familiares, sociales y comunitarios donde interactúan día a día. El hábitat del adulto mayor debe promover y reforzar la integración con el entorno, con la comunidad, con las familias; proveyendo las características físicas adecuadas para estas relaciones - El proceso de envejecimiento es único en cada individuo, este debe enfocarse en la conservación de su independencia. Para medirlas se usan las escalas de valoración de la independencia, estas son indispensables para crear un perfil de usuario que reúna suficientes características en común para ofrecer una infraestructura residencial adecuada para albergarlos. - Así como es importante la relación del adulto mayor con la comunidad es saludable su relación con la naturaleza, debe tomarse en cuenta la iluminación y ventilación además de las áreas verdes dentro del proyecto. Recomendaciones para la Elaboración del Proyecto - Los centros de atención residencial para adultos mayores deben ubicarse preferentemente en las cercanías de los entornos originarios del residente con la finalidad de conservar y reforzar los vínculos sociales y comunitarios del adulto mayor para evitar la soledad y el aislamiento. - El diseño de los centros debe centrarse, a nivel de infraestructura y servicios, en las características de independencia del usuario. Los espacios deben ofrecer suficiente flexibilidad para adaptarse a diferentes estilos de vida. Es recomendable que todos los espacios sean accesibles dentro del proyecto, se deben prever las ayudas ortopédicas y humanas - Los centros residenciales deben proveer confort a través de una relación sencilla y natural con el entorno, la infraestructura debe aprovechar la iluminación y natural y promover el uso de las áreas verdes. Aportes del Proyecto - El proyecto aprovechara las características amigables del entorno urbano, se resolverán las carencias del mismo dentro del programa arquitectónico. Aprovechará el equipamiento urbano existente y aportará servicios que lo complementen. - El proyecto considerara todos los aspectos de accesibilidad y eliminación de barreras físicas, domótica, diseño universal y flexibilidad de usos dentro de la vivienda siendo un antecedente para otros proyectos que requieran las mismas características. - El proyecto usara estrategias pasivas de acondicionamiento ambiental y promoverá la apropiación delas áreas verdes dentro del terreno y los alrededores por parte de los residentes aportando vida a los espacios a través de su uso.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-12T16:57:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-12T16:57:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/1018
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/1018
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e2a85471-2890-4309-9664-e14ebf8385ba/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/76c423af-7210-40c3-bcd8-a3247dae5482/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fa0d07ee-b699-4ee0-badc-f4ded4b4b11e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f679c29f-f45b-43d9-a686-ef4bb3fb3ff0/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/62b66b26-9673-4c5c-ba33-3d63577a5b93/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bbd59c84-2671-447f-800a-ceb9145690ba/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e04221f-7c7a-4b61-82f5-61e6b4ecc8b3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3fa4d917-9a60-4cb1-8a6f-bb8c34f005ca/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b25f80ca-13fd-4852-9d7f-5e3a21a8a59d/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/290dc8f5-0a17-4253-a057-8625b700d04c/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f120aee9-5de1-40d3-9ea6-f2bfcbde52e2/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/35c5ea5a-82be-49b1-92c9-2147d3def303/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7c3d9cab-6962-4c48-b6ad-d366385990a9/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/289cde05-4f9a-4841-87eb-08c6b1a347aa/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/92780b19-48c3-4f2f-b871-5f1d507bd68f/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/287a8f3c-1edb-40ff-9b5d-1130e07eb8fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 899265ac3cede367a635fb26e7c63ac8
e85cabb8020d61677b977368b1f435f2
b23acccd019a664503aad67b39cc4a82
4076af40e712e799ccd211688b0b8cad
338b3dfe2df558a2ad6946ccdd4f8850
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10541d9105fcc928abd56018d2863c8e
c0284ddec165d4d16eb48fe101de77cb
bfc44cece7d8b0a62bb16ad9fd84beb5
23cca698c501c52041fb915f52b52983
802cd935f351957ca023e4d0084054be
2492112bb6960a29a9db799daafb3596
fda9b762482493d124ed6b103adff580
8cce0dc1adc1fe9e1470b9829d0740aa
fa330bf6c5a8e766b3e20a78f016e83d
e654b74846f0e22c6d90c239207f5550
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705538385051648
spelling Suica Delgado, RuthCaruso Alvarado, AngelaPasco Glenny, Jorge2017-09-12T16:57:57Z2017-09-12T16:57:57Z2017-09https://hdl.handle.net/20.500.14138/1018El tema de la tesis: “Centro de Atención Residencial Para Adultos Mayores” nace de un interés personal de los autores en la arquitectura de vivienda para adultos mayores como una forma de mejorar su calidad de vida, con este objetivo se revisaron diferentes conceptos, normas legales, enfoques teóricos y experiencias arquitectónicas compatibles con el tema de la tesis. Para la elección del terreno se optó por trabajar dentro del entorno urbano, esta elección se basó inicialmente en una mayor y más variada infraestructura de salud y en la cercanía de las familias, entre los terrenos disponibles se decidió por uno de 12700 m2 en La Molina, en la av. Melgarejo cuyas características, al ser comparadas con la Lista de Control de Aspectos Esenciales de las Ciudades Amigables con los Mayores de la OMS (2008), resultó acertada. Conclusiones de la Monografía - El hábitat del adulto mayor está compuesto por las estructuras físicas que los albergan, pero más aún, por los vínculos familiares, sociales y comunitarios donde interactúan día a día. El hábitat del adulto mayor debe promover y reforzar la integración con el entorno, con la comunidad, con las familias; proveyendo las características físicas adecuadas para estas relaciones - El proceso de envejecimiento es único en cada individuo, este debe enfocarse en la conservación de su independencia. Para medirlas se usan las escalas de valoración de la independencia, estas son indispensables para crear un perfil de usuario que reúna suficientes características en común para ofrecer una infraestructura residencial adecuada para albergarlos. - Así como es importante la relación del adulto mayor con la comunidad es saludable su relación con la naturaleza, debe tomarse en cuenta la iluminación y ventilación además de las áreas verdes dentro del proyecto. Recomendaciones para la Elaboración del Proyecto - Los centros de atención residencial para adultos mayores deben ubicarse preferentemente en las cercanías de los entornos originarios del residente con la finalidad de conservar y reforzar los vínculos sociales y comunitarios del adulto mayor para evitar la soledad y el aislamiento. - El diseño de los centros debe centrarse, a nivel de infraestructura y servicios, en las características de independencia del usuario. Los espacios deben ofrecer suficiente flexibilidad para adaptarse a diferentes estilos de vida. Es recomendable que todos los espacios sean accesibles dentro del proyecto, se deben prever las ayudas ortopédicas y humanas - Los centros residenciales deben proveer confort a través de una relación sencilla y natural con el entorno, la infraestructura debe aprovechar la iluminación y natural y promover el uso de las áreas verdes. Aportes del Proyecto - El proyecto aprovechara las características amigables del entorno urbano, se resolverán las carencias del mismo dentro del programa arquitectónico. Aprovechará el equipamiento urbano existente y aportará servicios que lo complementen. - El proyecto considerara todos los aspectos de accesibilidad y eliminación de barreras físicas, domótica, diseño universal y flexibilidad de usos dentro de la vivienda siendo un antecedente para otros proyectos que requieran las mismas características. - El proyecto usara estrategias pasivas de acondicionamiento ambiental y promoverá la apropiación delas áreas verdes dentro del terreno y los alrededores por parte de los residentes aportando vida a los espacios a través de su uso.Submitted by Nuñez Valentin Dustin (dustin_n_v@hotmail.com) on 2017-09-12T16:57:57Z No. of bitstreams: 5 caruso_a.pdf: 4456301 bytes, checksum: 899265ac3cede367a635fb26e7c63ac8 (MD5) Presentacion.pdf: 6711310 bytes, checksum: e85cabb8020d61677b977368b1f435f2 (MD5) ESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdf: 2433911 bytes, checksum: b23acccd019a664503aad67b39cc4a82 (MD5) PLOTPLAN_PAISAJISMO.pdf: 47074481 bytes, checksum: 4076af40e712e799ccd211688b0b8cad (MD5) UBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdf: 365022 bytes, checksum: 338b3dfe2df558a2ad6946ccdd4f8850 (MD5)Made available in DSpace on 2017-09-12T16:57:57Z (GMT). No. of bitstreams: 5 caruso_a.pdf: 4456301 bytes, checksum: 899265ac3cede367a635fb26e7c63ac8 (MD5) Presentacion.pdf: 6711310 bytes, checksum: e85cabb8020d61677b977368b1f435f2 (MD5) ESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdf: 2433911 bytes, checksum: b23acccd019a664503aad67b39cc4a82 (MD5) PLOTPLAN_PAISAJISMO.pdf: 47074481 bytes, checksum: 4076af40e712e799ccd211688b0b8cad (MD5) UBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdf: 365022 bytes, checksum: 338b3dfe2df558a2ad6946ccdd4f8850 (MD5) Previous issue date: 2017-09Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPCentroAtencionResidencialAdulto MayorMolinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de Atencion Residencial Sostenible para el Adulto Mayor en la Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Escuela Profesional de ArquitecturaTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoArquitectohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731156PublicationORIGINALcaruso_a.pdfcaruso_a.pdfMonografiaapplication/pdf4456301https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/e2a85471-2890-4309-9664-e14ebf8385ba/download899265ac3cede367a635fb26e7c63ac8MD51Presentacion.pdfPresentacion.pdfapplication/pdf6711310https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/76c423af-7210-40c3-bcd8-a3247dae5482/downloade85cabb8020d61677b977368b1f435f2MD52ESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdfESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdfapplication/pdf2433911https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/fa0d07ee-b699-4ee0-badc-f4ded4b4b11e/downloadb23acccd019a664503aad67b39cc4a82MD53PLOTPLAN_PAISAJISMO.pdfPLOTPLAN_PAISAJISMO.pdfapplication/pdf47074481https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f679c29f-f45b-43d9-a686-ef4bb3fb3ff0/download4076af40e712e799ccd211688b0b8cadMD54UBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdfUBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdfapplication/pdf365022https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/62b66b26-9673-4c5c-ba33-3d63577a5b93/download338b3dfe2df558a2ad6946ccdd4f8850MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/bbd59c84-2671-447f-800a-ceb9145690ba/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTcaruso_a.pdf.txtcaruso_a.pdf.txtExtracted texttext/plain137878https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1e04221f-7c7a-4b61-82f5-61e6b4ecc8b3/download10541d9105fcc928abd56018d2863c8eMD57Presentacion.pdf.txtPresentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain34303https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3fa4d917-9a60-4cb1-8a6f-bb8c34f005ca/downloadc0284ddec165d4d16eb48fe101de77cbMD59ESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdf.txtESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain2087https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/b25f80ca-13fd-4852-9d7f-5e3a21a8a59d/downloadbfc44cece7d8b0a62bb16ad9fd84beb5MD511PLOTPLAN_PAISAJISMO.pdf.txtPLOTPLAN_PAISAJISMO.pdf.txtExtracted texttext/plain1417https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/290dc8f5-0a17-4253-a057-8625b700d04c/download23cca698c501c52041fb915f52b52983MD513UBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdf.txtUBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdf.txtExtracted texttext/plain2562https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/f120aee9-5de1-40d3-9ea6-f2bfcbde52e2/download802cd935f351957ca023e4d0084054beMD515THUMBNAILcaruso_a.pdf.jpgcaruso_a.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11015https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/35c5ea5a-82be-49b1-92c9-2147d3def303/download2492112bb6960a29a9db799daafb3596MD58Presentacion.pdf.jpgPresentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17301https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7c3d9cab-6962-4c48-b6ad-d366385990a9/downloadfda9b762482493d124ed6b103adff580MD510ESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdf.jpgESTRATEGIAS PAISAJISMOYESTRATEGIAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11950https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/289cde05-4f9a-4841-87eb-08c6b1a347aa/download8cce0dc1adc1fe9e1470b9829d0740aaMD512PLOTPLAN_PAISAJISMO.pdf.jpgPLOTPLAN_PAISAJISMO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12258https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/92780b19-48c3-4f2f-b871-5f1d507bd68f/downloadfa330bf6c5a8e766b3e20a78f016e83dMD514UBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdf.jpgUBICACION-UBICACIÓN Y SECCIONES VIALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10664https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/287a8f3c-1edb-40ff-9b5d-1130e07eb8fe/downloade654b74846f0e22c6d90c239207f5550MD51620.500.14138/1018oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/10182024-11-24 10:07:33.87https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.061823
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).