Proyecto de exportación de confecciones de tejido de punto con aplicaciones de Textilería Incaica como opción rentable de negocio con los Estados Unidos de América

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de ejercer la profesión de Administración de Negocios Globales, es por ello que se trabajó en las variables propuestas y su factibilidad en la ejecución en base a un estudio de mercado, un estudio organizacional sobre los aspectos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Tejeda, Martin Merardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
tendencia
tejido de punto
textilería incaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de ejercer la profesión de Administración de Negocios Globales, es por ello que se trabajó en las variables propuestas y su factibilidad en la ejecución en base a un estudio de mercado, un estudio organizacional sobre los aspectos legales y el cálculo de la inversión. El método de investigación utilizado fue el hipotético - deductivo y se aplicaron los diseños experimentales, longitudinales, prospectivos. Se consideró como muestra a 323 personas, todos de nacionalidad estadounidense. El instrumento de recolección de datos aplicado fue el de las encuestas que en este caso se dieron de manera virtual, se utilizaron las tablas de distribución con la finalidad de ordenar los datos según frecuencia y porcentaje respecto a la muestra de la población. Posteriormente se presenta el modelo propuesto, donde se describe el negocio y sus intenciones, el producto a exportar, el mercado meta, los aspectos operacionales en producción y procesos; la logística internacional y su respectiva documentación. Finalmente, se establecen las conclusiones y recomendaciones en base a la descripción y la interpretación de los resultados obtenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).