Factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2016 – 2017

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus gestacional (DMG) es definida como la disminución de la tolerancia a la glucosa que se presenta por primera vez durante el embarazo y no antes. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional en el servicio de Ginecologia y Ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portilla Cubas, Hansel Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus gestacional
Diabetes pre-gestacional
Sobrepeso
Obesidad
Multiparidad
Macrosomia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus gestacional (DMG) es definida como la disminución de la tolerancia a la glucosa que se presenta por primera vez durante el embarazo y no antes. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo para el desarrollo de diabetes gestacional en el servicio de Ginecologia y Obstetricia del Hospital Nacional Hipolito Unanue durante el periodo 2016 – 2017. MATERIAL Y MÉTODOS: El tipo de estudio seleccionado fue un estudio observacional, analítico, retrospectivo, de casos y controles. Se revisaron 177 historias clínicas de pacientes gestantes: 59 casos los cuales cumplian con los criterios diagnosticos de DMG y 118 controles que fueron gestantes cuyas historias no cumplian criterios diagnosticos de DMG segun International Association of Diabetes and Pregnancy Study Group (IADPSG). Se calculó el Odds Ratio y sus intervalos de confianza del 95 %, utilizando paquete estadístico SPSS23. RESULTADOS: El factor de riesgo más frecuentemente que se presento asociado al desarrollo de diabetes mellitus gestacional fue la presencia de antecedentes familiares; el resto de variables tales como sobrepeso, obesidad, edad mayor a 30 años, multiparidad y antecedente de macrosomia tambien demostraron una asociación estadisticamente significativa (p<0.05) por lo que se establecio que su presencia incrementa el riesgo de desarrollo de diabetes mellitus gestacional. CONCLUSIONES: Los antecedentes familiares, el sobrepeso, la obesidad, la multiparidad, la edad mayor de 30 años, antecedente de macrosomia, son factores de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus gestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).