Factores de riesgo de diabetes gestacional en pacientes atendidas en el Hospital de Ventanilla durante el periodo 2017 – 2018

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), es una metabolopatía, producida por el incremento anormal de glucosa por encima de los estándares considerados normales. Es detectada y diagnosticada por primera vez en el transcurso del embarazo. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de Di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Michue Mesares, Juan carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2013
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes gestacional
Sobrepeso
Obesidad
Glucosa
Multiparidad
Macrosomía fetal
Parto prematuro
Acantosis nigricans
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), es una metabolopatía, producida por el incremento anormal de glucosa por encima de los estándares considerados normales. Es detectada y diagnosticada por primera vez en el transcurso del embarazo. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de Diabetes Gestacional en pacientes atendidas en el Hospital de Ventanilla durante el periodo 2017 – 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio de diseño cuantitativo, observacional, analítico, transversal, retrospectivo, de casos y controles. Se revisaron 318 historias clínicas de pacientes gestantes: 159 casos de los cuales cumplían con los criterios diagnósticos de DMG y 159 controles que son gestantes con historias clínicas, que no cumplían con los criterios diagnósticos de DMG, con respecto a la “International Association of Diabetes and Pregnancy Study Group (IADPSG). Se utilizó el Odds Ratio de 1,9 y sus intervalos de confianza del 95 %, utilizando el paquete estadístico SPSS versión 25. RESULTADOS: Los factores de riesgo no modificables de DMG identificados en el trabajo de investigación fueron la edad ≥ 30 años, la multiparidad, el antecedente de macrosomía fetal, los antecedentes familiares de Diabetes mellitus, el antecedente de diabetes gestacional previa, la historia de parto prematuro y la acantosis nigricans; los factores de riesgo modificables que se detectaron fueron el sobrepeso, la obesidad y el nivel de glucosa ≥ 100 mg/dl; presentaron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). CONCLUSIONES: La edad, multiparidad, antecedente de macrosomía fetal, antecedentes familiares de diabetes mellitus, antecedente de DMG previa, historia de parto prematuro, acantosis nigricans, sobrepeso, obesidad y el nivel de glucosa son factores de riesgo para el desarrollo de DMG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).