Proyecto de seguridad electrónica

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional de Tumbes reconoce la necesidad de fortalecer la Seguridad de sus Instalaciones mejorando, el Control y la Vigilancia, con elfin de garantizar en lo posible la Protección de sus Bienes, equipo y personas. Las medidas adoptadas actualmente para la protección del Campus son bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carril Alvarez, Gino Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad CCTV
Control y la Vigilancia
Video vigilancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional de Tumbes reconoce la necesidad de fortalecer la Seguridad de sus Instalaciones mejorando, el Control y la Vigilancia, con elfin de garantizar en lo posible la Protección de sus Bienes, equipo y personas. Las medidas adoptadas actualmente para la protección del Campus son básicas careciendo de tecnología para su labor efectiva. El proyecto aborda la problemática de Seguridad con un enfoque moderno y amplio incorporando la instalación en el Campus de un circuito cerrado de televisión implementado por etapas como pieza básica, que integrado a otros equipos y materiales de última generación, ayudaran a mejorar la calidad de las acciones de control y vigilancia del Campus facilitando al personal encargado de la seguridad un conjunto de medios destinados a optimizar su desempeño y ofrece a las autoridades universitarias el acceso remoto al sistema con el fin de supervisar la marcha del servicio en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).