Diseño de un sistema de videovigilancia utilizando redes GPON para demostrar la mejora de la seguridad ciudadana en el distrito Motupe-Lambayeque.

Descripción del Articulo

En esta presente tesis se ha diseñado un sistema de videovigilancia utilizando Redes GPON (fibra óptica) con la finalidad de demostrar una mejora en la seguridad ciudadana en el distrito de Motupe. Esta tecnología nos permite utilizar mucho más cantidad de servicios con largas distancias a una gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Ramos, Delsen, Severino Garay, Ubix Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Video vigilancia
Inseguridad ciudadana
Seguridad pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:En esta presente tesis se ha diseñado un sistema de videovigilancia utilizando Redes GPON (fibra óptica) con la finalidad de demostrar una mejora en la seguridad ciudadana en el distrito de Motupe. Esta tecnología nos permite utilizar mucho más cantidad de servicios con largas distancias a una gran velocidad, la red GPON está compuesta por tres componentes principales que son: OLT, Splitters y ONTs(ONUs); para el presente proyecto se diseñó con un OLT GPON FURUKAWA de 4 puertos GPON donde solo se utilizara un puerto, de las cuales saldrá un cable de fibra óptica de 6 hilos hacia los Splitter de primer nivel que será de 1x8 puertos, de este splitter saldrán 8 cables de fibra óptica de 6 hilos que llegaran a los 8 splitters de segundo nivel de 1x8 puertos, de estos splitters saldrán cables de fibra óptica de 2 hilos que serán las acometidas que se conectaran a los ONTs GPON G400R-FURUKAWA, se debe de recalcar que en toda la red GPON diseñada hay componentes secundarios en el recorrido del OLT hasta los ONTs, para este diseño se va utilizar 27 ONTs ya que es igual al número de cámaras que se van a utilizar. Son 27 cámaras AXIS Q6055- E PTZ de seguridad con resolución 1080p, estas cámaras estarán ubicadas en los puntos más críticos de la ciudad del distrito de Motupe y estarán instaladas en su propio poste, las cámaras se conectaran con cables de red a los ONTs y estos enviaran los datos al OLT que va estar ubicado en la municipalidad del distrito de Motupe, de este OLT saldrán los datos a un Switch WS- C2960L-24TS-LL Cisco Catalyst, a este estarán conectados el servidor de video (NVR) Axis S1148 y también las dos computadores que servirán para controlar y monitorear el sistema de videovigilancia. Este diseño de red es escalable ya que va a permitir conectar más cámaras de seguridad donde se crea conveniente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).