Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis

Descripción del Articulo

Cavia porcellus “cuy” es un roedor andino de gran importancia económica en el Perú y que en los últimos años representa un ingreso económico para pobladores de las regiones andinas. Los sistemas de crianza cada vez mayores vienen surgiendo en el territorio peruano principalmente en la región andina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justo Arévalo, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonella
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id URPU_bbe813fa07fee8f563bd6e7ea90b2421
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4469
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
title Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
spellingShingle Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
Justo Arévalo, Santiago
Salmonella
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
title_full Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
title_fullStr Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
title_full_unstemmed Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
title_sort Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis
author Justo Arévalo, Santiago
author_facet Justo Arévalo, Santiago
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santa Cruz, Alcides Guerra
dc.contributor.author.fl_str_mv Justo Arévalo, Santiago
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salmonella
Cavia porcellus
topic Salmonella
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Cavia porcellus “cuy” es un roedor andino de gran importancia económica en el Perú y que en los últimos años representa un ingreso económico para pobladores de las regiones andinas. Los sistemas de crianza cada vez mayores vienen surgiendo en el territorio peruano principalmente en la región andina y costera del país. Este crecimiento trae consigo nuevos retos para mantener gran cantidad de especímenes, como el control de enfermedades infecciosas. Entre estas la Salmonelosis causada por Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium se ha reportado como uno de los mayores problemas, sin embargo, hasta el momento no se tiene claro si sólo este agente infeccioso es suficiente para causar un brote epidémico o si otros factores deben reunirse para que se generen las altas tasas de mortalidad reportadas. Así, se planteó como objetivo clonar, expresar y purificar el gen pilA de Salmonella aislada a partir de Cavia porcellus cuyes con signos de salmonelosis como primeros pasos para la elaboración de una vacuna recombinante basada en este gen. En este trabajo primero se realizó un estudio de identificación de serotipos de Salmonella en muestras de órganos de Cavia porcellus de un criadero en el centro poblado de Picapiedra en el distrito de Pachacamac, Lima – Perú. Posteriormente, se realizaron ensayos de inoculación de Salmonella en cuyes sanos para determinar el grado de patogenicidad de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium en estas condiciones. Finalmente, se clonó, aisló y purificó la proteína PilA de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium como primer paso para el establecimiento de una metodología de producción de dicha proteína para estudios estructurales, funcionales y/o de desarrollo de una vacuna para la prevención de Salmonelosis en Cavia porcellus. Se aislaron once cepas de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium. Posteriormente, se realizó secuenciamiento del gen pilA de las once cepas utilizando el método de Sanger. Se encontró que diez de las once cepas tuvieron la mutacion I126T no presente en la base de datos de proteínas del NCBI. La inoculación vía oral de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium en cuyes sanos no mostró mortalidad mayor al grupo de cuyes inoculados con caldo estéril, por lo que concluimos que en las condiciones experimental probadas, Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium no es un agente infeccioso letal. Finalmente, se logró clonar, expresar y purificar el gen pilA con la mutación I126T que fue más soluble que la variante I126, siendo el primer paso para desarrollar una vacuna recombinante para la prevención de Salmonelosis en Cavia porcellus y para estudios estructurales y funcionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T11:23:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T11:23:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/4469
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/4469
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4489c0fc-526d-420e-a223-a0f3a21bf925/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/195a1121-719c-4b86-88b3-2ac6a2c4469e/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9f4fdf83-b0b0-4a62-acb1-598ef9949249/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/17f80ef6-68c2-44ed-9f1d-af8fc5a9465e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c245d86538153e0acb787f3d3978068
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c18647e1e3b35328dcc1119a93f168c7
b00043f1a80c058c59d5d22ade98acb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705672796766208
spelling Santa Cruz, Alcides GuerraJusto Arévalo, Santiago2022-01-24T11:23:34Z2022-01-24T11:23:34Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14138/4469Cavia porcellus “cuy” es un roedor andino de gran importancia económica en el Perú y que en los últimos años representa un ingreso económico para pobladores de las regiones andinas. Los sistemas de crianza cada vez mayores vienen surgiendo en el territorio peruano principalmente en la región andina y costera del país. Este crecimiento trae consigo nuevos retos para mantener gran cantidad de especímenes, como el control de enfermedades infecciosas. Entre estas la Salmonelosis causada por Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium se ha reportado como uno de los mayores problemas, sin embargo, hasta el momento no se tiene claro si sólo este agente infeccioso es suficiente para causar un brote epidémico o si otros factores deben reunirse para que se generen las altas tasas de mortalidad reportadas. Así, se planteó como objetivo clonar, expresar y purificar el gen pilA de Salmonella aislada a partir de Cavia porcellus cuyes con signos de salmonelosis como primeros pasos para la elaboración de una vacuna recombinante basada en este gen. En este trabajo primero se realizó un estudio de identificación de serotipos de Salmonella en muestras de órganos de Cavia porcellus de un criadero en el centro poblado de Picapiedra en el distrito de Pachacamac, Lima – Perú. Posteriormente, se realizaron ensayos de inoculación de Salmonella en cuyes sanos para determinar el grado de patogenicidad de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium en estas condiciones. Finalmente, se clonó, aisló y purificó la proteína PilA de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium como primer paso para el establecimiento de una metodología de producción de dicha proteína para estudios estructurales, funcionales y/o de desarrollo de una vacuna para la prevención de Salmonelosis en Cavia porcellus. Se aislaron once cepas de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium. Posteriormente, se realizó secuenciamiento del gen pilA de las once cepas utilizando el método de Sanger. Se encontró que diez de las once cepas tuvieron la mutacion I126T no presente en la base de datos de proteínas del NCBI. La inoculación vía oral de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium en cuyes sanos no mostró mortalidad mayor al grupo de cuyes inoculados con caldo estéril, por lo que concluimos que en las condiciones experimental probadas, Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium no es un agente infeccioso letal. Finalmente, se logró clonar, expresar y purificar el gen pilA con la mutación I126T que fue más soluble que la variante I126, siendo el primer paso para desarrollar una vacuna recombinante para la prevención de Salmonelosis en Cavia porcellus y para estudios estructurales y funcionales.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2022-01-24T11:23:34Z No. of bitstreams: 1 BIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdf: 1401848 bytes, checksum: 6c245d86538153e0acb787f3d3978068 (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-24T11:23:34Z (GMT). No. of bitstreams: 1 BIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdf: 1401848 bytes, checksum: 6c245d86538153e0acb787f3d3978068 (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPSalmonellaCavia porcellushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBiologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de BiologíaTítulo ProfesionalBiologíaLicenciado en Biologíahttps://orcid.org/0000-0002-5130-819028260663https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Cruz Neyra, Lidia LuzQuiñones Aguilar, Mauro MáximoHau Camoretti, Jorge Eduardo46700251PublicationORIGINALBIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdfBIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdfapplication/pdf1401848https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4489c0fc-526d-420e-a223-a0f3a21bf925/download6c245d86538153e0acb787f3d3978068MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/195a1121-719c-4b86-88b3-2ac6a2c4469e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdf.txtBIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdf.txtExtracted texttext/plain69407https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/9f4fdf83-b0b0-4a62-acb1-598ef9949249/downloadc18647e1e3b35328dcc1119a93f168c7MD53THUMBNAILBIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdf.jpgBIO-T030_46700251_T JUSTO AREVALO SANTIAGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8856https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/17f80ef6-68c2-44ed-9f1d-af8fc5a9465e/downloadb00043f1a80c058c59d5d22ade98acb8MD5420.500.14138/4469oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/44692024-11-24 10:14:21.552https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).