Purificación de la proteína pila recombinante de una cepa de Salmonella aislada de Cavia porcellus “CUY” con signos de salmonelosis

Descripción del Articulo

Cavia porcellus “cuy” es un roedor andino de gran importancia económica en el Perú y que en los últimos años representa un ingreso económico para pobladores de las regiones andinas. Los sistemas de crianza cada vez mayores vienen surgiendo en el territorio peruano principalmente en la región andina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justo Arévalo, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonella
Cavia porcellus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Cavia porcellus “cuy” es un roedor andino de gran importancia económica en el Perú y que en los últimos años representa un ingreso económico para pobladores de las regiones andinas. Los sistemas de crianza cada vez mayores vienen surgiendo en el territorio peruano principalmente en la región andina y costera del país. Este crecimiento trae consigo nuevos retos para mantener gran cantidad de especímenes, como el control de enfermedades infecciosas. Entre estas la Salmonelosis causada por Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium se ha reportado como uno de los mayores problemas, sin embargo, hasta el momento no se tiene claro si sólo este agente infeccioso es suficiente para causar un brote epidémico o si otros factores deben reunirse para que se generen las altas tasas de mortalidad reportadas. Así, se planteó como objetivo clonar, expresar y purificar el gen pilA de Salmonella aislada a partir de Cavia porcellus cuyes con signos de salmonelosis como primeros pasos para la elaboración de una vacuna recombinante basada en este gen. En este trabajo primero se realizó un estudio de identificación de serotipos de Salmonella en muestras de órganos de Cavia porcellus de un criadero en el centro poblado de Picapiedra en el distrito de Pachacamac, Lima – Perú. Posteriormente, se realizaron ensayos de inoculación de Salmonella en cuyes sanos para determinar el grado de patogenicidad de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium en estas condiciones. Finalmente, se clonó, aisló y purificó la proteína PilA de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium como primer paso para el establecimiento de una metodología de producción de dicha proteína para estudios estructurales, funcionales y/o de desarrollo de una vacuna para la prevención de Salmonelosis en Cavia porcellus. Se aislaron once cepas de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium. Posteriormente, se realizó secuenciamiento del gen pilA de las once cepas utilizando el método de Sanger. Se encontró que diez de las once cepas tuvieron la mutacion I126T no presente en la base de datos de proteínas del NCBI. La inoculación vía oral de Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium en cuyes sanos no mostró mortalidad mayor al grupo de cuyes inoculados con caldo estéril, por lo que concluimos que en las condiciones experimental probadas, Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium no es un agente infeccioso letal. Finalmente, se logró clonar, expresar y purificar el gen pilA con la mutación I126T que fue más soluble que la variante I126, siendo el primer paso para desarrollar una vacuna recombinante para la prevención de Salmonelosis en Cavia porcellus y para estudios estructurales y funcionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).