Análisis estructural de un puente de arco de tablero superior de concreto en el río Vilcanota, Maranura – Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo por objetivo realizar el análisis estructural de un puente arco de tablero superior en el río Vilcanota, Maranura – Cusco, diseñado con la normativa AASHTO LRFD antigua, mediante el uso de las normatividades nacionales e internacionales vigentes para puentes para proponer la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Zavalla, Diego Paul, Condori Lopez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puente Arco
Tablero Superior
LRFD
AASHTO
Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo por objetivo realizar el análisis estructural de un puente arco de tablero superior en el río Vilcanota, Maranura – Cusco, diseñado con la normativa AASHTO LRFD antigua, mediante el uso de las normatividades nacionales e internacionales vigentes para puentes para proponer la alternativa que reduzca los costos de los elementos estructurales que lo conforman. Se plantea evaluar el puente Maranura según las especificaciones de la norma AASHTO LRFD Seismic Bridge Design Specificactions 2014, AASHTO LRFD Bridge Design Specifications 2020 y el Manual de Puentes del MTC 2018, determinando la demanda sísmica, asimismo del expediente técnico del Puente Maranura y accesos se obtuvo los estudios básicos de Ingeniería para el diseño de puentes con el que se predimensionó y evaluó los elementos estructurales que conforman el puente. El enfoque de la investigación fue de tipo descriptivo, dado que se identificó la tipología de puente a diseñar y proponer las diferentes alternativas estructurales dentro de cada alternativa de trazo. Mediante las propiedades no lineales de los elementos estructurales que conforman el puente de arco de tablero superior, se emplearon modelos constitutivos del concreto y acero de refuerzo, asimismo se generaron mecanismos de fallas como las rótulas plásticas generados por la relación de resistencia a la carga lateral aplicada y la ductilidad, de esta forma predecir el comportamiento de los elementos estructurales ante el sismo para un tiempo de retorno de 100 años. La presente investigación se enfocó en optimizar las secciones de los elementos estructurales que conforman el puente, sin dejar de lado el análisis y verificaciones establecidas por normas y guías nacionales e internacionales, de esta manera se logra reducir los costos en un 6 % para la construcción y mantenimiento del puente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).