Comportamiento estructural de un puente en arco con tablero superior ante la variación de la relación flecha/luz del Puente - Huánuco 2021
Descripción del Articulo
En la presenta investigación se estudió el comportamiento estructural de un puente en arco con tablero superior ante la variación de la relación flecha/luz desde 1/4.5 hasta 1/11, y consideró la luz como constante (L=80m) con dos carriles. La separación entre columnas que se consideró en el modelado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puente en arco con tablero superior Comportamiento estructural Luz Modelo de un puente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En la presenta investigación se estudió el comportamiento estructural de un puente en arco con tablero superior ante la variación de la relación flecha/luz desde 1/4.5 hasta 1/11, y consideró la luz como constante (L=80m) con dos carriles. La separación entre columnas que se consideró en el modelado del puente fue de 8m en base a la experiencia y recomendación de los estudios del ingeniero Javier Manterola Armisen en su libro “PUENTES Apuntes para su diseño, cálculo y construcción”. Tuvo como objetivo analizar la influencia de la variación en el puente arco, su metodología de investigación fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, con muestra no probabilística. El análisis estructural del puente arco se realizó mediante el programa Csi Brigde V23, donde se definió los parámetros geométricos del puente, así mismo se asignó las condiciones de borde del arco del puente, las propiedades del material, además se realizó el metrado de las cargas permanentes que actuaran durante toda su vida útil tales como peso propio, superficie de rodadura, barandas y muros New Jersey, en la misma medida se asignaron las cargas transitorias como son cargas vivas vehiculares, fuerza de frenado, peatonales y de viento. Todo el criterio que se consideró en el análisis del puente se fundamentó según el Manual de Puentes, 2018 y la norma AASHTO LRFD. Se concluyó que para una óptima relación flecha/luz está comprendido entre los valores de 1/5 hasta 1/6.5, también se indicó que la variación de las fuerzas axiales aumenta conforme la flecha del arco es muy rebajado y disminuye cunado la flecha del arco es más grande. Finalmente se recomendó que el arco no sea muy rebajado para no obtener grandes esfuerzos en el arranque del arco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).