Determinantes del margen financiero para el sector microfinanciero aplicando metodología data panel para el caso peruano en el periodo 2012-2017
Descripción del Articulo
En el presente estudio se ha realizado analizando el comportamiento del Margen financiero de las microfinancieras más importantes del Perú, teniendo a las dos microfinancieras más grandes que son MiBanco y Creditscotia y las once cajas municipales de ahorro y crédito más importantes del Perú. La imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Margen financiero riesgos crediticios solvencia costos operativos y data panel https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En el presente estudio se ha realizado analizando el comportamiento del Margen financiero de las microfinancieras más importantes del Perú, teniendo a las dos microfinancieras más grandes que son MiBanco y Creditscotia y las once cajas municipales de ahorro y crédito más importantes del Perú. La importancia de esta investigación, permite ampliar el conocimiento en la creciente relevancia de las microfinanzas en el Perú, pues este sector ha aumentado su participación de microcréditos en los últimos años con respecto a la década pasada, lo que ha permitido mayores colocaciones de dinero en el sistema financiero aportando el crecimiento económico. Esta investigación desarrolla un análisis econométrico bajo la metodología Data Panel y los resultados demuestran que las variables solvencia, costos operacionales y riesgo crediticio son determinantes del margen financiero y encuentra que los resultados de la investigación tienen la conformidad de los estudios utilizados en banca comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).