Las habilidades sociales en estudiantes del 1ro y 5to de educación secundaria de un Colegio Nacional del Distrito de San Miguel
Descripción del Articulo
Se propuso como objetivo del estudio comparar las competencias sociales entre escolares de 1ro y 5to de secundaria de un colegio nacional del distrito de San Miguel. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, transversal y de corte comparativo, participa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Estudiantes de secundaria Colegio nacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se propuso como objetivo del estudio comparar las competencias sociales entre escolares de 1ro y 5to de secundaria de un colegio nacional del distrito de San Miguel. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental, transversal y de corte comparativo, participando 100 estudiantes. Se evaluó con la escala de habilidades sociales de Gismero (2002). Los datos obtenidos fueron analizados empleando el estadístico U de Mann Whitney. La investigación realizada se expone a través de los capítulos detallados a continuación. El primer capítulo presenta el planteamiento del estudio, trazándose el problema, objetivos, importancia y justificación, así como limitaciones. El segundo capítulo expone acerca de la literatura académica y los fundamentos teóricos de las variables estudiadas. El tercer capítulo, se centra en la exposición de las hipótesis y variables del estudio. El cuarto capítulo trata sobre la metodología empleada en la investigación. El capítulo cinco muestra los resultados y el respectivo análisis y discusión. El sexto capítulo expone las conclusiones y las recomendaciones, el resumen y el abstract respectivo. Finalmente, se presentan las referencias y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).