Funcionamiento familiar y consumo de alcohol relacionado al inicio sexual en estudiantes mujeres del 3ro, 4to y 5to de secundaria de un colegio nacional en el departamento de Junín, 2016-2017

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar, el consumo de alcohol y el inicio sexual en estudiantes mujeres del 3o, 4o y 5o de secundaria de un colegio nacional en el departamento de Junín. Métodos: Enfoque cuantitativo de diseño no experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Gil, Evelyn Vanessa, Arroyo Flores, Yaro Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/376
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento, consumo de alcohol e inicio sexual
Estudiantes mujeres
Colegio nacional
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar, el consumo de alcohol y el inicio sexual en estudiantes mujeres del 3o, 4o y 5o de secundaria de un colegio nacional en el departamento de Junín. Métodos: Enfoque cuantitativo de diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra fue probabilística y estuvo conformada por 279 estudiantes. Los instrumentos utilizados para el recojo de información fueron: Escala de Funcionamiento Familiar De Olson (FACES III) con un α = 0,785, cuestionario de inicio sexual (CISEX) con un α = 0,703, y por último el test de AUDIT (Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol) con un α = 0,739. Resultados: A partir del estadístico chi-cuadrado se comprobó que existe relación entre el funcionamiento familiar y la primera relación sexual (p=0.01), entre el consumo de alcohol y la primera relación sexual (p=0.001) y entre el funcionamiento familiar y el consumo de alcohol (p=0.02). Conclusiones: Existe relación entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).