Asociación entre el grupo sanguíneo ABO y preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el grupo sanguíneo ABO y preeclampsia en mujeres atendidas el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo conformada por mujeres atendidas en el departamento...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3015 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3015 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupo sanguíneo ABO Preeclampsia Factor Rh. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el grupo sanguíneo ABO y preeclampsia en mujeres atendidas el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Metodología: Estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles. La población estuvo conformada por mujeres atendidas en el departamento de Obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La muestra estará conformada por 252 casos y 504 controles. La variable dependiente fue la preeclampsia y las variables independientes fueron el grupo sanguíneo, factor Rh, edad, obesidad y paridad. El análisis descriptivo se realizó con medidas de tendencia central y dispersión para variables cuantitativas. Para las variables cualitativas se utilizó frecuencias y porcentajes. Posterior a esto se realizó un análisis bivariado entre variables dependientes e independientes para determinar asociación. Se utilizaron modelos de regresión logística múltiple para obtener OR ajustados y sus intervalos de confianza al 95%. Resultados: El grupo sanguíneo más frecuente fue el grupo sanguíneo O. El porcentaje de mujeres con preeclampsia fue mayor en quienes tenían grupo sanguíneo no-O, tenían más de 40 años, eran obesas, primíparas y tenían factor Rh negativo. Existe una relación entre el grupo sanguíneo no-O y la presencia de preeclampsia (OR=2,45, IC95%:1,80-3,10, p =0,034). Conclusiones: Tener un grupo sanguíneo No-O está asociado con una mayor probabilidad de presentar preeclampsia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).