Etnicidad y conocimiento sobre la infección por VIH en personas de 15 a 49 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), 2019 - 2022

Descripción del Articulo

Introducción: En el Perú se identifica a la población indígena como grupo emergente de riesgo. Sin embargo, la bibliografía consultada se enfoca predominantemente en factores como migración, pobreza e inequidades de género, descuidando la lengua materna y la identificación étnica. Esta desatención a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuayo Chura, Julissa Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos; Infección por VIH; Etnia; Perú.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: En el Perú se identifica a la población indígena como grupo emergente de riesgo. Sin embargo, la bibliografía consultada se enfoca predominantemente en factores como migración, pobreza e inequidades de género, descuidando la lengua materna y la identificación étnica. Esta desatención a elementos culturales y lingüísticos puede contribuir negativamente al nivel de conocimiento sobre el VIH/SIDA en las comunidades indígenas. Objetivo: Evaluar la asociación entre etnicidad y conocimiento sobre la infección por VIH en personas de 15 a 49 años según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019 - 2022. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se utilizó datos de la ENDES 2019-2022. El muestreo fue bietápico, probabilístico de tipo equilibrado, estratificado e independiente. Resultados: Se encontró que las personas menores de 25 años tienen menor prevalencia de conocimiento adecuado (RPa: 0.82, IC95%: 0.78 a 0.87). El sexo femenino tiene más prevalencia de conocimiento adecuado (RPa: 1.11, IC95%: 0.90 a 1.16). El área de residencia y tenencia de seguro de salud no mostraron asociación significativa. Las personas con lengua materna nativa (RPa: 0.75, IC95%: 0.69 a 0.82) e identificarse como nativo (RPa: 0.91, IC95%: 0.86 a 0.96) tienen una menor prevalencia de conocimiento adecuado en comparación con la lengua castellano y con etnia mestizo. Conclusiones: Se encontró asociación entre etnicidad (identificación étnica y lengua materna) y conocimiento inadecuado sobre la infección de VIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).