Mejoramiento del proceso constructivo para corte de taludes en tajo abierto, Mina Rosarina, Yauli - Junín
Descripción del Articulo
La presente tesis es el resultado de la investigación y principalmente de la experiencia en la Mina Rosarina, Santa Rosa de Sacco, Yauli – Junín, la mina que produce minerales no metálicos a tajo abierto. Para lograr el mejoramiento del proceso constructivo de corte de taludes se desarrolló una meto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapeo de Afloramientos Estabilidad de taludes Tajo Abierto Geometría del talud Equilibrio Limite Corte de taludes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis es el resultado de la investigación y principalmente de la experiencia en la Mina Rosarina, Santa Rosa de Sacco, Yauli – Junín, la mina que produce minerales no metálicos a tajo abierto. Para lograr el mejoramiento del proceso constructivo de corte de taludes se desarrolló una metodología propuesta en la tesis con la intención de implementar de forma correcta la extracción de la materia prima de la mina, con un énfasis del diseño óptimo del talud para el tajo. Esta metodología se realizó haciendo uso de los siguientes procedimientos: reconocimiento del terreno, recolección de datos en campo, estudio de geología, clasificación del macizo rocoso de las estructuras mayores, estudio de las unidades hidrogeológicas y la construcción del modelo geotécnico. Con la utilización de estos procedimientos se determinó el diseño que beneficie a la mina en su producción. El diseño óptimo del talud del tajo abierto se ha determinado teniendo en claro que el procedimiento constructivo de corte de taludes se realice con seguridad y eficiencia. Los análisis de estabilidad de taludes juegan un papel muy importante a parte de las voladuras, la razón es porque al tener taludes con más de 80m de profundidad, y el mismo movimiento que se genera por parte de las excavaciones hace que la estabilidad del talud se a vulnerable a deslizamientos y caída de rocas, lo que no se quiere en las minas. Con la determinación de las propiedades mecánicas de la roca y la resistencia calculada en laboratorios de ensayos de rocas se corrió el programa Rocklab dando como resultando los parámetros geotécnicos, de ahí se importó el modelo del diseño óptimo del talud al programa Slide V6.0 y así se analizó la estabilidad del talud para el nuevo modelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).