Características de los pacientes fallecidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a julio del 2015

Descripción del Articulo

Introducción Existe un gran número de pacientes que fallecen en UCI, una situación que podría ser peor en un país con recursos más limitados como el nuestro. Debido al poco conocimiento que se tiene acerca de este tema. El objetivo de este estudio es determinar las características de los pacientes f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacuachaqui Sánchez, Walter Hilario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte
Cuidados Críticos
Pacientes
Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción Existe un gran número de pacientes que fallecen en UCI, una situación que podría ser peor en un país con recursos más limitados como el nuestro. Debido al poco conocimiento que se tiene acerca de este tema. El objetivo de este estudio es determinar las características de los pacientes fallecidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue de enero a julio del 2015 Material y métodos Estudio descriptivo, transversal y retrospectiva de los pacientes fallecidos en UCI de enero a julio del 2015. La unidad de análisis fue la historia clínica de cada paciente fallecido. Se utilizó una ficha de recolección de la edad, sexo, procedencia, tipo de ingreso, necesidad de ventilación mecánica, tiempo para ventilación mecánica, días en UCI y causa de muerte. Se usó estadística descriptiva. Resultados De los 55, el 54,5% (30) fueron varones, la media de las edades fue de 56,3±17,8. El 49,1% (27) de pacientes procedían de emergencia y el 25,5% (14) de sala de operaciones. Los ingresos médicos fueron del 72,7% (40). 37 (63,6 %) necesitaron ventilación mecanica y la mayoría después de 72 horas 40,5% (15). El 56,4% fallecieron en más de 48 horas. La estadía fue de 5,4±5,5 días. La causa de muerte más frecuente fue el IMA (27,3%), seguida del ECV (18,2) Conclusiones Se concluye que la mayoría de fallecidos son menores de 60 años, del sexo masculino, proceden de emergencia, requirieron mas de 72 horas para ventilación mecánica y la principal causa de muerte fue el IMA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).