Factores predisponentes para la amputación de pie diabético en pacientes del servicio de medicina Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – 2019

Descripción del Articulo

Una de las enfermedades mas prevalentes que forman parte de la problemática de la salud publica en el Perú, es la Diabetes mellitus, esta representa una tasa de grandes costos y es causa de altos indices de morbimortalidad y complicaciones crónicas. En el mundo al rededor de 387 millones de personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbildo Acosta, Gissella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pie diabético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Una de las enfermedades mas prevalentes que forman parte de la problemática de la salud publica en el Perú, es la Diabetes mellitus, esta representa una tasa de grandes costos y es causa de altos indices de morbimortalidad y complicaciones crónicas. En el mundo al rededor de 387 millones de personas padecen de Diabetes mellitus tipo 2 (DM-2). De acuerdo a diversos estudios realizados en el Perú, la prevalencia de esta enfermedad se encuentra entre el 4.1% y 8.4%. Según el INEI, se reportó un incremento de 0.4 puntos porcentuales, entre los años 2016 y 2017, en el diagnóstico de diabetes mellitus de pacientes mayores de 15 años. Obteniendo mayores casos en población femenina (3.6%) que masculina (3.0%). Por otro lado, la mayor parte de la población afectada se ubica en Lima Metropolitana (4.1%) y costa (4%) a comparación de la Selva (2.7%) y sierra (1.8%). En el 2018, entre los meses de enero y junio; la mayoría de los pacientes notificados (84%) fueron diagnosticados en hospitales, el 14% procedente de centros de salud y solo el 2% en puestos de salud. De estos, el 61.8% son de sexo femenino. En cuanto a grupo etario, el 35.5 % son de 65 años a más , el 50.9 % entre los 45 y 64 años, 13.1% entre 20 y 44 años y 0.6% son menores de 20 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).